Los codinomes
Ideeleradio.- El interrogatorio a Jorge Barata, exsuperintendente de Odebrecht en Perú, previsto para el 11, 12 y 13 de diciembre, podría abordar los casos de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y el del Metro de Lima, pero eso dependerá de la decisión que tomen los fiscales que integran el Equipo Lava Jato, sostuvo Rafael Vela, coordinador de dicho grupo especial del Ministerio Público.
“El primer día sin duda va a ser vinculado estrictamente a lo que es la decodificación [de los codinomes], y terminar de realizar el trabajo que se suspendió. Y los otros dos [días], estamos en la toma de decisiones, que dependerá no solo del doctor Pérez, porque hay otros ejecutivos que van a declarar en esa fecha, sino de que los fiscales del Equipo Especial establezcan una priorización”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Desafortunadamente nosotros tampoco podemos contar con la agenda sin restricciones de la Procuraduría Federal brasileña. Nos han dado generosamente tres días, pero tendremos que volver las veces que sea necesario para poder culminar con nuestras tareas”, apuntó.
Nivel de prioridad
Vela Barba sostuvo que el fiscal José Domingo Pérez está evaluando que el caso de Keiko Fujimori y el del Metro de Lima puedan tener algún nivel de prioridad durante los interrogatorios que comprenden a otros exdirectivos de Odebrecht.
“Hay algunos casos que tienen una mayor prioridad, el caso de Keiko Fujimori es uno de ellos, porque en ese caso la Corte Suprema decidió que la prisión preventiva era por 18 meses, y estos se vencerían dentro de los primeros seis meses del próximo año. El otro es el caso, efectivamente, del Metro de Lima”, refirió.
“Es posible, porque esa es una evaluación que está haciendo Domingo Pérez, de que ambos casos puedan tener algún nivel de prioridad, y en ese caso ya se podrían ver todas las aparentes contradicciones o cualquier tipo de esclarecimiento que corresponda declaración testimonial, que además sería con presencia de los abogados defensores, porque hay que distinguir que en la primera declaración no participan los abogados, porque está dentro del acuerdo de colaboración eficaz y en donde ellos no son parte […]. Para esos tenemos tres días”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#RafaelVela: Dentro de la cantidad de magistrados [que han revisado el caso de la #PrisiónPreventiva de #KeikoFujimori] no solo están lo de la justicia penal, también hay jueces constitucionales que han rechazado el hábeas corpus en dos instancias
?➡ https://t.co/cL94Ab19w7 pic.twitter.com/0iZXkzISeQ
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 12, 2019
Ver video