Joseph Dager - Ideeleradio
Joseph Dager - Ideeleradio

 

Invitar a todos los actores

Ideeleradio.– El proyecto de ley que anunció en su momento el hoy ex defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, para hacer cambios en la infraestructura legal que norma al Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) tiene que ser de largo consenso, planteó Joseph Dager, presidente ejecutivo de dicha institución.

Fue al comentar el anuncio que hizo el ex defensor de preparar un proyecto de ley para “fortalecer” la independencia y asegure la plena autonomía del Instituto de Radio y Televisión (IRTP).

“El IRTP y los medios estatales son tan importantes que para hacer cambios en la infraestructura legal que los norman tenemos que hacer un trabajo largo, pausado, tiene que ser invitando a todos los actores, no solamente a una institución”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La propuesta que finalmente se lleve al Congreso, cuando se la quiera llevar, quizás ahora efectivamente no sea el momento adecuado, tiene que ser producto de un largo consenso, tienen que discutir periodistas, educadores, antropólogos, historiadores [en] mesas de trabajo, y no una cosa sacada de la noche a la mañana”, apuntó.

Como se recuerda, luego de que el periodista Enrique Chávez, entonces conductor del programa “Cara a Cara” de TV Perú, fuera despedido de IRTP, el entonces defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, anunció la presentación de un proyecto de ley para garantizar la independencia del medio estatal y cambiar su recomposición.

Discusión a fondo

En otro momento, el director ejecutivo de IRTP cuestionó que se proponga como requisito que todos los miembros del Consejo Directivo sean periodistas.

“Una de las cosas de la propuesta del defensor del Pueblo es que todos los miembros del Consejo Directivo debían tener un ejercicio periodístico. Eso no es enriquecer al IRTP, porque qué rico que en el Consejo Directivo haya sociólogos, antropólogos, educadores interculturales, historiadores como es mi caso, ¿por qué todos tendrían que ser periodistas si IRTP no es solo una plataforma periodística? [EL IRTP] hace mucho más que eso”, detalló.

Dager Alva indicó, por otro lado, que si se quiere asegurar la independencia del medio estatal se le debería también mejorar el presupuesto.

“Si queremos asegurar la independencia de IRTP, pensemos en cómo se va a financiar. ¿Queremos que sea una empresa del Estado, es decir que entre en competencia con los medios de comunicación actual? ¿Queremos eso? ¿O queremos que sea más bien una alternativa que produzca los contenidos de calidad que está produciendo? He dicho que tenemos un problema presupuestal, y tenemos que mejorar nuestro presupuesto. Pensemos cómo”, aseveró.

Debería ser un medio público

Finalmente, señaló que IRTP debería como medio estatal transitar a convertirse en un medio público y seguir preservando su independencia.

“Creo que el IRTP como medio estatal tiene que transitar de medio estatal a medio público. Eso significa que estamos de acuerdo que hay que seguir cuidando la independencia del IRTP. Una de esas manera es que el Consejo Directivo sea elegido por concurso público y no nombrado ni por el Ejecutivo ni por el Congreso […]”, mencionó.

“El defensor [Walter Gutiérrez], en algún momento dijo: IRTP tiene que salir del Ejecutivo. Bueno, eso suena muy bien, pero de acuerdo a la infraestructura legal, pues o está en el Ejecutivo, Legislativo o Judicial, pero no puede estar en el aire, salvo que lo quieran convertir en un organismo autónomo como el Banco Central de Reserva, en cuyo caso habría que cambiar la Constitución. No sé si el defensor del Pueblo anterior también pretendía eso”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video