Hay mucho ‘hueso’
Ideeleradio.- Las comisiones del Congreso tienen que revisarse por completo y tiene que haber una reingeniería, porque hay mucho personal que no se sabe bien a qué se dedica, señaló Percy Medina, jefe de la Misión en el Perú del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
“El tema de las comisiones del Congreso tiene que revisarse por completo, porque hay demasiadas comisiones, hay mucho personal que no se sabe bien a qué se dedica, en fin. Eso requiere casi una reingeniería”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo varias veces lo he señalado, porque no hay una racionalidad en el trabajo. En algunas sí, pero yo creo que además en muchas de las comisiones hay gente estupenda, excelente y son grandes profesionales, pero también hay mucho ‘hueso’ en ese paquete”, apuntó.
Es bastante impresionante
Medina Masías cuestionó, en ese sentido, que el Congreso haya gastado al menos 3 millones 449 mil soles, cuya cifra —según La República— va en aumento y suma el pago de planillas a funcionarios, así como el gasto logístico generado en 16 meses de trabajo.
“Es bastante impresionante la cantidad de personas y el monto total de 230 mil soles mensuales. El otro elemento que yo quiero señalar es que una cosa es una investigación judicial que requiere un trabajo técnico muy especializado para determinar si hay culpabilidad y otra cosa es una investigación política que se da en el Congreso”, refirió.
“[En el Congreso] lo que hay que establecer es simplemente no la responsabilidad judicial, sino establecer en general si se ha cometido o no determinadas cosas que pudieran ser materia de reformas legales, materia de algún tipo de acción del Congreso. En fin, saber la parte política del asunto y no la parte judicial. La especialización está en el Ministerio Público, además es su función”, aseveró.
Trayectoria y antecedentes
En otro momento, el experto consideró que si bien una persona que cumplió su condena tiene derecho a resocializarse y no ser estigmatizada, es cierto también que para determinados cargos, por ejemplo en el Congreso, se requiere tomar en cuenta los antecedentes y la trayectoria de quien ocupa un cargo público.
Fue al comentar la situación de la mencionada parlamentaria del Frente Amplio, quien tiene como asistente a Nancy Esperanza Madrid Bonilla, quien fue sentenciada a 18 años de cárcel por terrorismo, y que según la Dircote administraba las denominadas ‘cárceles del pueblo’, donde el llamado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) torturaba a las personas que secuestraba.
“Evidentemente una persona que ha cumplido su condena ya pagó y no tiene por qué tiene que ser estigmatizada, pero hay casos de algunas funciones delicadas, donde los antecedentes y la trayectoria son importantes, no solo los antecedentes delictivos, sino en general”, declaró.
“Entonces, habría que pensar si es que ha sido atinado por parte de un congresista el contratar a una persona con esos antecedentes. Efectivamente [no es ilegal], ese es el problema [que acaso no hay otra persona que pueda ocupar ese cargo]. No es un asunto de ilegalidad”, subrayó.
Más en Ideeleradio
#PercyMedina de @IDEA_int_Peru: La #ReformaPolítica ha avanzado a paso de tortugahttps://t.co/ZHG6L7c5Ir pic.twitter.com/iSiCXaqclp
— Ideeleradio (@ideeleradio) 15 de mayo de 2018