La crisis
Ideeleradio.- Para la población está claro que lo que han hecho el Ejecutivo y Legislativo es jugar en pared para quedarse lo más que puedan y seguir en esto espacios tratando de manejar el país como les parece, opinó Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros.
Fue al referirse al dictamen aprobado por el Pleno, que plantea elecciones generales para el mes de abril del 2024, que el mandato presidencial de Dina Boluarte finalizaría el 28 de julio del mismo año, y, por extensión, que los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino elegidos en el 2021, culminan su representación el 26 de julio de 2024.
“Creo que esto [que han decidido en primera votación] no va a zanjar la crisis, creo que esto puede profundizarla. En este momento, la población está clara que tanto el Congreso como la señora Boluarte lo que han hecho es jugar en pared para quedarse lo más que pueden y claro seguir en esto espacios tratando de manejar el país como les parece, y realmente generando muchos atentados contra los derechos ciudadanos”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“O sea, el tema de las víctimas mortales, las personas heridas, las personas perseguidas porque ahora hay una serie de procesos de criminalización que se abren contra una serie de personas que han estado en la manifestación, esto no se zanja con el adelanto de elecciones, sino que la población creo que ha percibido claramente el tema de que esto es una afrenta”, anotó.
Sociedad civil
Vásquez Chuquilín sostuvo, asimismo, que hay en este momento una interpelación muy fuerte de la sociedad civil frente al trabajo del Gobierno y el Legislativo. Estimó que el desencuentro se va a mantener lo que resta del 2022, tras expresar su preocupación por el 2023.
“Es una afrenta a la ciudadanía, a la democracia y creo que durante este año va a ser muy complejo que tanto el Ejecutivo y el Legislativo puedan, digamos, desempeñarse sin tener esta fuerte interpelación de la sociedad civil y es una interpelación que no solamente exige justicia frente a estos hechos gravísimos que hemos sufrido y que no han parado. Todavía estamos en estado de emergencia, todavía los militares están al mando del país”, expresó.
“Entonces, esto puede profundizarse. La gente está exigiendo justicia, está exigiendo que se respeten sus derechos, no se va a quedar contenta con el tema de hasta el 2024. Creo que las manifestaciones y todo este clima de zozobra y de desencuentro se va a mantener todo este año. Y creo que es un escenario realmente negativo para para el país. A mí particularmente me preocupa mucho qué podamos enfrentar este 2023, con el componente que será un año preelectoral. Eso va a complicar […] el escenario”, manifestó.
Más en Ideeleradio
#MirthaVásquez: El #Congreso muestra total insensibilidad y no se siente responsable de lo que sucede en el país
https://t.co/eYhJmmevdz pic.twitter.com/fV6gmWpb2y— Ideeleradio (@ideeleradio) December 22, 2022