Antes eran tan críticos
Ideeleradio.- La cobertura y el tratamiento de la información nos hace ver, en realidad, la parcialización de un sector de los medios de comunicación y quienes son los socios de este gobierno, opinó Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros, tras cuestionar que la prensa calle frente a la destrucción de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), a la cooptación y a los cambios institucionales sin sentido.
“Muy bien que [los medios] hayan sido muy críticos con un gobierno como el de [Pedro] Castillo, porque creo que todos asumimos —incluyéndome yo y haciendo autocrítica— que creo que fue un gobierno deficiente, pero lo que está haciendo la señora Boluarte ahora a mí me preocupa todavía más”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Antes eran tan críticos, por ejemplo, de que [en el gobierno de Pedro Castillo] se está destruyendo la meritocracia, que se está destruyendo las instituciones. Bueno, se acaba de destruir, en nuestras narices, la Sunedu y no han dicho, los medios de comunicación, nada”, agregó.
Vásquez Chuquilín consideró que, en democracia, lo que tendríamos que tener son medios de comunicación que investiguen y que sean críticos a las situaciones deficientes de cualquier gobierno.
“Lo cual nos hace ver en realidad la parcialización que hay y quienes son los socios de este gobierno, porque realmente, por ejemplo, […] en una democracia lo que tendríamos que tener son medios de comunicación críticos, que hagan la labor básicamente de investigar, de observar, y que sean críticos a cualquier situación deficiente que haya”, acotó.
Servir e Indecopi
La excongresista se refirió, también, a los cambios en la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir, y en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
“Se están haciendo unos cambios institucionales que no tienen ningún sentido, que también apuntan a cooptar instituciones, En Servir, acaban de sacar a una que ha dirigido Servir por muchos años y que a un funcionario como ella [Janeyri Boyer Carrera] se le puede criticar, que bueno, que tendría que abrirse más y tendría que ser más tolerante con las críticas —qué sé yo—pero no se le puede criticar que gente como Janeyri haya sido alguien que ha resistido mucho al tema de los gobiernos, es decir, ha intentado mantener su independencia”, indicó.
“Acaban de sacar —y yo ni siquiera lo conozco— al jefe de Indecopi, que creo que fue muy cuestionado —a [Julián] Palacín— porque era cercano al presidente, qué sé yo, pero ha estado haciendo una labor que, bueno, mayores críticas no podía tener y lo acaban de sacar. Lo que preocupa de eso es cómo están interpretando las normas en este gobierno para sacar y poner a gente que sí son de su interés, y eso no se critica. Y ahora, los medios de comunicación frente a eso no dicen nada”, reclamó.
Los medios callan
Cuestionó, del mismo modo, que los medios de comunicación callen frente a las declaraciones del ministro de Educación, Óscar Becerra, respecto a las mujeres aimaras que participaron de las protestas en Lima.
“Castillo, por ejemplo, en su tiempo sí fue muy criticado porque intentaba poner personas que realmente no cumplían con los requisitos, pero muchas veces —digamos— se trató de contener eso; se trataba de contener”, mencionó.
“Por ejemplo, tuvimos ministros de Educación al señor Cadillo; el último ministro de Educación que era un maestro de la zona de provincia, que pueden haberle hecho muchas críticas, pero también se veía que estaba haciendo esfuerzos, que escuchaba la gente, qué sé yo. Ahora tenemos un ministro [Óscar Becerra] que no hace más que salir a decir una serie de desatinos, que no le vemos una política absolutamente clara, y frente a eso los medios de comunicación callan”, añadió.
Las preguntas
Finalmente, dijo que hay un trato diferenciado de los medios de comunicación, al comparar la forma en que actuaron en el gobierno de Pedro Castillo y el modo en que se comportan en el régimen de la mandataria Dina Boluarte.
“Frente a lo que está haciendo la señora Boluarte, efectivamente. Ustedes recordarán que cuando hubo el terremoto, Castillo también fue a la zona, y los medios de comunicación, ¿para qué se metían?, se metían a entrevistarlo y decirle, ‘señor, ¿va a renunciar?, ¿se va a ir?’ A la señora Boluarte, bueno, la ven ahí metida en el charquito [en el norte del país], y nadie se atreve a preguntarle, ningún medio de comunicación se atreve a preguntarle qué va a pasar con su situación, porque esto está afectando la gobernabilidad del país”, sostuvo.
“Entonces, uno se da cuenta claramente cómo este país ha terminado con los principales actores cooptados a favor de un gobierno, lo cual le hace pésimo favor a la democracia, creo yo. Y la democracia en estos momentos concretos como estos, de desastres, de desgracia, donde realmente tenemos que garantizar gobiernos eficientes, la democracia se pone a prueba, y es fundamental para atender estas situaciones concretas que vive el país”, concluyó.
Más en Ideeleradio
#MirthaVásquez sobre #DinaBoluarte: “El Gobierno se ha tornado, en realidad, inviable” https://t.co/9Jg0bLaJn9 pic.twitter.com/0XeWAqw6tq
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 14, 2023
Ver video