Mirtha Vásquez - Congreso - Fotos: Ideeleradio - Andina
Mirtha Vásquez - Congreso - Fotos: Ideeleradio - Andina

 

El Congreso ha copado

Ideeleradio.- La mayoría de congresistas se ha aferrado a su curul, porque quieren hacer reformas que no serán beneficiosas para el país, dijo la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, al advertir que existe el peligro de los legisladores generen retrocesos e incrementen el desbalance de poderes.

“[Lo] que quería plantear es el peligro que supone [que continúen en ese plazo]. Y lo planteo así, como peligro, porque el Congreso lo que está queriendo es tener no solamente el mayor tiempo posible para quedarse, porque obviamente la mayoría de congresistas se ha aferrado a su curul por un tema de estatus que quieren conservar y todos los beneficios que tienen en ese espacio, sino porque realmente sí quieren hacer reformas, y no reformas para bien del país”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo creo que este es un escenario en el que podrían hacer reformas que incluso puedan generar problemas como más desbalance de poderes. Ahora mismo, ya tenemos un grave problema de desbalance de poderes. El Congreso ha copado todo el espacio, es el gran poder que está gobernando el país. No hay un poder ni siquiera el Ejecutivo que le pueda hacer frente, porque le han ido cortando todas las posibilidades de control sobre el Legislativo”, puntualizó.

Contrarreformas

Vásquez Chuquilín advirtió, en ese sentido, que el Parlamento podría seguir generando reformas en contra de una serie de aspectos fundamentales, como la educación, la equidad de género y los derechos humanos.

“Entonces, lo que están haciendo es afianzar más el poder del Legislativo. Podrían seguir en esta línea, podrían seguir generando reformas en contra de una serie de aspectos fundamentales para el Estado, educación. Ya vimos lo que han concretado ayer, tirarse por debajo la calidad educativa. Podrían generar estos retrocesos que han estado planteando en temas de género, en temas tan sensibles como derechos humanos, etcétera”, explicó.

“Yo creo que en este momento para ellos va a ser estratégico modificar leyes que tienen que ver con procesos electorales, con el tema de los organismos electorales mismos, a quienes están atacando de manera fehaciente. Hemos visto ayer que un grupo político no ha tenido ni siquiera el menor sonrojo como para negociar de que se van, pero tirándose a los organismos electorales. Eso es terrible, en términos de expresión democrática”, puntualizó.

Al máximo

Finalmente, estimó que el Congreso va a tratar de aprovechar al máximo este último momento que le queda, respecto a su actividad legislativa o de elección de los responsables de los organismos electorales.

“Entonces, esto creo que hay que mirarlo como un tema de peligro que tenemos que visibilizar en este momento, durante todo este año que seguramente el Congreso va a tratar de aprovechar al máximo este último momento que le queda”, declaró.

“[Esto] que ha generado el Congreso, es que ha afianzado mucho el poder y por eso, ha habido tanta desesperación por ser los que eligen, por ejemplo, a los representantes de los organismos autónomos como, por ejemplo, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo están desesperados por elegirlo. […] Y quieren tomar los organismos electorales, porque eso ya sería la consolidación máxima de su poder”, enfatizó.

Más en Ideeleradio

Ver video