Mirtha Vásquez - Ideeleradio
Mirtha Vásquez - Ideeleradio

 

Muchos errores

Ideeleradio.- Da la impresión de que el Poder Ejecutivo está muy seguro de la coalición de poder que tiene con el Congreso, y, por eso, es que creen que ninguna de las decisiones que están tomando respecto a las protestas sociales va a tener repercusiones, sostuvo Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros.

Fue al referirse a la cantidad de fallecidos y heridos, entre civiles y policías, que está dejando los enfrentamientos en diversas regiones del sur y norte del país.

“Me da la impresión que ellos [en el Ejecutivo] están muy seguros del apoyo y la coalición que tienen de poder y, por eso, es que creen que nada de esto va a tener repercusiones. Entonces, están muy seguros de que tienen apoyo del Congreso. Digamos el Tribunal Constitucional lo eligieron ellos [el Congreso], pueden hacer alianzas con la Fiscalía, con el Poder Judicial etcétera, tanto así que la señora Boluarte sale el otro día a decir: vamos a abrir con el Ministerio Público carpetas. Se supone que se tiene que garantizar la autonomía de los poderes”, declaró en el programa No hay Derecho de Ideeleradio.

“Y [tienen el apoyo de] los medios de comunicación. Por eso es que están muy seguros de esta coalición de poder interna, pero me parece que están cometiendo muchos errores y que esto de ninguna manera ya va a poder pasar de manera inadvertida, sin que sea juzgado”, refirió.

La CIDH

Argumentó, además, que la crisis ha trascendido tanto a nivel internacional que la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene elementos claros como para conocer lo que está ocurriendo.

“Entonces, creo que están muy de eso, pero están subestimando, también, el tema de la acción que se puede interponer posteriormente, tanto acá al interno del país, que seguramente buscarán protección, pero esto ha trascendido tanto que creo que la propia Comisión Interamericana, que estuvo acá, tiene elementos claros como para saber qué es lo que ha sucedido y se podrá recurrir al Sistema Interamericano”, explicó.

“Ojalá que adentro [del Parlamento], ese sector más democrático [de las bancadas], empiece a ser crítico y empiece a marcar en este momento de esta situación, porque el haberse dejado llevar por el sector duro los está sobreexponiendo y, además, está generando yo creo que la responsabilidad posteriormente sea cargada por ellos”, acotó.

Anuencia de varios poderes

La expremier dijo, en ese sentido, que hay anuencia de varios de los poderes del Estado respeto a la actuación del gobierno de Dina Boluarte, y que hay situaciones que dan cuenta de que no hay independencia de poderes.

“No puede ser eso, y ellos están dejando además en su accionar, varios elementos que pueden conducir a hacer pruebas. Por ejemplo, el nombramiento del señor Angulo como asesor el presidente del Poder Judicial podría fácilmente ser un medio de prueba que acredite que no teníamos, nosotros acá, independencia de poderes”, refirió.

“Entonces, están dejando varios rastros también con los medios de comunicación, digamos. Con todo lo que tenemos, creo que podremos abonar varias cosas que demuestren que esta ha sido una clara violación de derechos humanos, pero además con anuencia de varios de los poderes”, señaló.

Política de Estado

Indicó que otro aspecto a considerar es que la actuación de las fuerzas policiales y militares responde a una política de Estado. Recordó, en este caso, la solicitud de crédito suplementario que pidió el premier Alberto Otárola para otorgarle un bono especial a la Policía Nacional.

“O el tema también de cómo en lugar de corregir lo que la Policía está haciendo, por ejemplo, ahora Otárola anuncia que les van a dar un bono por su excelente proceder, cuando ya sabe que ha habido dos masacres y ellos no han abierto ni siquiera una investigación interna para saber qué pasó”, manifestó.

“Eso va a ser como un elemento de prueba, porque acuérdate que en el caso de Fujimori funcionó más o menos así. Fujimori asciende a los miembros del grupo Colina y, luego, eso es una prueba de que esto era parte de una política porque el Estado no cumplió con realizar un mínimo control, una investigación, etcétera. Entonces, estás admitiendo más bien, al momento de darles un premio, que es parte de la política que tú [ellos] compartes”, explicó.

Sectores políticos

Vásquez Chuquilín estimó, por otra parte, que hay sectores dentro del Ejecutivo y el Parlamento que apuestan por utilizar a las fuerzas armadas y policiales para sostener al gobierno, tras lamentar que sean estas últimas las que terminan asumiendo las responsabilidades penales cuando los casos llegan al Poder Judicial.

“Sí, yo creo que dentro de las fuerzas armadas y policiales también hay un quiebre, porque en este momento hay sectores políticos que están al frente y asumen cargos importantes dentro del Congreso, dentro del Ejecutivo que provienen de estos sectores y son, digamos, estos personajes que apuestan por utilizar a las fuerzas armadas y a las fuerzas policiales para sostener un gobierno”, expuso.

“Y creo que, en realidad, este sector duro haber ganado espacio, y yo sé que dentro de las fuerzas armadas y policiales hay otros sectores que no están de acuerdo con la estrategia y que ahora también empiezan a reclamar, porque es verdad —y eso hay que repetirlo— las fuerzas armadas y policiales son —como yo digo— la parte más débil del hilo de la madeja, y siempre se termina rompiendo por ahí. Son ellos los que asumen las responsabilidades penales frente a juicios, etcétera”, agregó.

Un grave daño

Consideró, finalmente, que la actuación de la Policía, definida por el Ejecutivo y respaldada por el Legislativo, le está causando un grave daño a su legitimidad y su relación con la población.

“En este momento tiene que ser muy agotador para las fuerzas policiales, sobre todo, seguir tratando de contener a la masa. Y, por eso, también sospecho yo que hay mucha desesperación al punto de llegar a disparar y todo. Fíjense, si esta situación continúa así, las fuerzas policiales y las fuerzas armadas van a perder [legitimidad], y después de lo de Fujimori ya habían perdido gran legitimidad y les ha costado recuperarla”, expresó.

“Yo creo que esto les va a costar legitimidad [a la Policía] y les va a costar recuperarse también, digamos, institucionalmente adentro como organización. Le están causando un grave daño, y creo que ahora también están en esa disyuntiva, ¿Qué hacer? [Este sector del Congreso está pensando en] seguir apoyando y sosteniendo a este gobierno que no va para ningún lado, lo que están haciendo es tratando de agarrarse de sus sillas y ¿eso es lo que está tratando de defender las fuerzas armadas y policiales?”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video