Intercambiar ideas
Ideeleradio.- El ministro del Interior, Avelino Guillén, anunció que se reunirá con el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, con el fin de unificar criterios en las políticas que se emprenden desde el Estado.
“Voy a reunirme con él [Ricardo Soberón] para intercambiar ideas. Tengo buen concepto de él. Es un funcionario que […] está abierto al diálogo y la discusión, y espero pronto unificar criterios, porque acá el objetivo es uno solo”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Cabe recordar que el gobierno de Pedro Castillo oficializó, mediante la Resolución Suprema 158-2021-PCM del pasado 10 de noviembre, el nombramiento de Ricardo Soberón como presidente ejecutivo de Devida.
En otro momento, Guillén Jáuregui remarcó que el gobierno de Pedro Castillo debe detener el avance de los cultivos de hoja de coca para que no sirva de insumo para el narcotráfico.
“Yo soy firme en el sentido de que tenemos que detener el avance de los cultivos de hoja de coca. O sea, no puede ser de que esta actividad esté avanzando. Además, hay una cifra oculta de este incremento, que está ocasionando muchas muertes de nativos en determinados lugares, está ocasionando hechos delictivos muy fuertes”, aseveró.
La zona del Vraem
El ministro del Interior subrayó que se debe recobrar los niveles de erradicación en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
“En la zona del Vraem el narcotráfico campea, impera y va avanzando. Inclusive, integrantes de carteles de droga del exterior están asentados ahí y obligando a los campesinos a dejar sus cultivos de otros productos para reemplazarlos por hoja de coca”, declaró.
“Entonces, tenemos que ser muy rigurosos en ese punto [lucha antidrogas], y recobrar los niveles de erradicación, que yo considero que son indispensables para que no sirva posteriormente de insumo para el narcotráfico, que es uno de los flagelos de nuestra sociedad”, manifestó.
Proteger a indígenas
Finalmente, consideró que se tiene que proteger a los líderes de los pueblos indígenas que están aportando en la lucha contra el narcotráfico, al brindar información que permite que la Policía pueda realizar importantes incautaciones.
“Mire cuántos muertos se están produciendo en la selva, en el oriente, justamente por la actividad del narcotráfico, y ahí, por ejemplo, quienes están colaborando bastante [en la lucha contra el narcotráfico] son los nativos”, señaló.
“Varias de las incautaciones importantes que se han logrado por la zona del Vraem, muchas veces son por aportes, información de líderes y de nativos del lugar que luego sufren represalias […] de estas organizaciones del narcotráfico que están instaladas ahí. Entonces, este es un objetivo que esperamos pronto se tiene que enfocar. Es fundamental conversar con el doctor Soberón, a quien conozco y aprecio mucho”, agregó.
Más en Ideeleradio
#AvelinoGuillén, titular del @MininterPeru: Lo que falta es una mayor cohesión entre todas las dependencias. Debemos desterrar las luchas internas dentro del aparato estatal, porque estamos para servir a la población. Debemos darle seguridad a la ciudadanía. pic.twitter.com/xn9CLO0Bqd
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 12, 2021