Ana Neyra - Foto-Andina
Ana Neyra - Foto-Andina

 

Impacto económico

Ideeleradio.- Preocupa que el Congreso apruebe normas que son inconstitucionales, que tienen un impacto económico muy importante en el marco de la crisis y que no se están coordinando con el Poder Ejecutivo, dijo la ministra de Justicia, Ana Neyra.

“Sin duda nos genera preocupación. Creo que a todos los ciudadanos nos genera preocupación en el modo en que está el Congreso. Nosotros hemos conversado mucho con la ministra de Economía y con el premier, y lo hacemos en cada consejo porque nos preocupa que alguien apruebe una norma considerando que luego va a ser declarada inconstitucional. Evidentemente, tenemos una preocupación”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y lo estamos siguiendo cada día a día, y estamos tomando acciones, y las demandas de inconstitucionalidad son partes de esas acciones que estamos tomando porque también respetamos el estado de derecho y el equilibro de poderes”, refirió.

Invocación

La ministra dijo que el Gobierno hace una invocación al Congreso para que se centre en lo importante, y deje de lado temas que tienen vicios de inconstitucionalidad.

“Yo invoco al Congreso a que dejemos estos asuntos que, en realidad, nos preocupa a todos, porque son normas que tienen un impacto económico muy importante en el marco de una crisis y que no están coordinando con nosotros”, aseveró.

“Creo que debemos a invocar al Congreso a que se vuelva a centrar en esos temas, y deje de lado otros que, además, ellos mismos —y es lo que me preocupa— saben que son inconstitucionales, saben que contravienen la Constitución, pero además si esto no los convence de manera principista están afectando el futuro del país”, señaló.

Respaldo a Alva

Por otra parte, sostuvo que la interpelación es un mecanismo de control político que debe ser usado de manera razonable. Neyra Zegarra enfatizó que el Gobierno respalda a la ministra de Economía, María Antonieta Alva.

“La ministra va a ir creo que hasta en tres oportunidades al Congreso a contestar preguntas. Nosotros somos un gobierno transparente, pero sin duda también en este momento los esfuerzos deberían estar centrados en este espacio de seguir en qué gastamos el dinero y cómo generamos más recursos y no tanto en contestar preguntas que además ella ya contestó en varias comisiones previamente”, remarcó.

“Ella evidentemente va a asistir. Nosotros le damos el apoyo como gobierno también a este espacio, y entendemos que lo que corresponde es contestar, pero que también le pedimos que nos dejen contestar de manera razonable. En lo que ya respondimos deberíamos ya darlo por respondido y no volvernos a preguntar y volvernos a preguntar”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video