Mesías Guevara - Tribunal Constitucional (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Mesías Guevara - Tribunal Constitucional (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Será un gran desafío para el TC

Ideeleradio.- No tengo ninguna esperanza de que el Tribunal Constitucional (TC) vaya a frenar la ley que debilita la autonomía de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso, sostuvo el gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara.

“Es un gran desafío para el TC, sobre todo que ha sido también elegido por este Congreso, que fue elegido con muchos cuestionamientos, muchas observaciones que no se tomaron en cuenta. Sinceramente, no veo ni tengo esperanza de que el TC ante una demanda constitucional tenga algún resultado positivo que frene esta medida legislativa”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que lo único que queda es impulsar una gran movilización a nivel nacional, fundamentalmente por los jóvenes, porque ellos son los que están en estos momentos con las credenciales democráticas más firmes que algunos políticos, en general, tienen, porque siendo transparente no tengo esperanza en este TC”, subrayó.

Como se sabe, el Pleno del Congreso aprobó este miércoles por insistencia la autógrafa de ley que debilita la autonomía de la Sunedu. La norma modifica la conformación del consejo directivo de la institución y serán elegidos nuevamente rectores de universidades. La norma fue respaldada con 72 votos a favor, 39 en contra y cuatro abstenciones.

Rechazo rotundo

En otro momento, el gobernador regional de Cajamarca expresó su rechazo rotundo a la decisión del Pleno del Parlamento.

“Mi rechazo rotundo a esta iniciativa que ha ocurrido en la Comisión de Educación. Sin lugar a dudas, no solo es un retroceso, sino que es un atentado contra la educación de nuestro país. Todos sabemos y todos lo decimos públicamente —incluso es una política de Estado dentro del Acuerdo Nacional— que debemos impulsar, fortalecer y consolidar un sistema educativo de calidad”, afirmó.

Guevara Amasifuén recordó que la reforma universitaria y la creación de la Sunedu han traído muy buenos resultados para la calidad de la educación universitaria en el país.

“Es por eso, que en su momento aprobamos —desde el Congreso— la aprobación de la Sunedu, que dicho sea de paso ha tenido muy buenos resultados. Se ha incrementado la calidad educativa, la calidad de los egresados, se ha mejorado la infraestructura de las universidades; y sin embargo, parece que eso no les ha importado a ciertos congresistas que han aprobado este dictamen [ayer]”, recalcó.

Conflicto de interés

Finalmente, señaló que el ataque feroz de ciertos congresistas a la Sunedu no es gratuito y obedecería a un conflicto de interés. Indicó que la asociación entre la política y la educación ha sido negativa para la calidad y el nivel educativo superior.

“[La asociación de la política y universidad] ha sido demasiado negativa, a tal punto de que algunos ven a la educación como un botín y no la ven como algo fundamental, como algo muy importante en el fortalecimiento de la ciudadanía y, sobre todo, de consolidar una masa crítica en nuestro país”, precisó.

“El ataque feroz de ciertos congresistas, que son auspiciados a ciertas universidades, sin lugar a dudas son aquellas que no están licenciadas o aquellas que están licenciadas, pero que les gusta el status quo que le gusta el modus operandi antes de la Sunedu, y por lo tanto, ahí hay un conflicto de intereses que tampoco le interesa a la Comisión de Ética ni a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Todos se hacen de la vista gorda”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video