“No va a pasar nada”
Ideeleradio.- Dada la lógica que tiene y por cómo está entendiendo el tema de los impactos, no creo que pase nada y no tengo ninguna esperanza de que se llegue a algo razonablemente reparador desde la empresa Repsol, opinó el psicólogo social Mauricio Saravia,
Fue al cuestionar las declaraciones del director ejecutivo de Repsol, Jaime Fernández-Cuesta, sobre lo sucedido en la refinería La Pampilla y el trabajo en la recuperación de las áreas afectadas por el derrame de petróleo.
“[¿Qué crees que va a pasar en este tema? ¿Cómo ves lo que sigue?] Te soy sincero y creo que no va a pasar nada. No tengo ninguna esperanza, ninguna, de que esto llegue a algo que sea razonablemente reparador. Hay algo que pasa por debajo de la línea de flotación de todo este problema y es cómo se entienden los impactos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Cuestionó, en ese sentido, que el representante de Repsol haya señalado que no hay nada que no se pueda corregir o arreglar en materia medioambiental, pesa a la afectación al ecosistema que ha generado el derrame de crudo.
“[Ayer] el presidente de Repsol diciendo todo lo medioambiental es solucionable o tiene solución. Oye, hay una especie de nutrias que se ha matado a toda la población y que no tienen forma de volver a existir. […]. Hay miles de especies que se han muerto o que van a quedar con secuelas que nos le va a permitir volver al ecosistema como era antes. Eso no tiene solución”, mencionó.
“Ya esa es una primera mirada que me deja pensar que en la lógica de la empresa, que es la que puede hacer algo realmente frente a esta sensación de falta de liderazgo y de desconocimiento del problema de parte de la autoridad principal es lo primero que yo siento: que no va a pasar nada”, indicó.
Los pescadores
El analista consideró, en otro momento, que es un insulto que el director ejecutivo de Repsol ofrezca a los pescadores vales de comida, cuando lo que se ha afectado es su forma de vivir.
“Cuando uno ve cuál es el problema de los pescadores lo que dijo el presidente de Repsol me pareció insultante cuando dijo [que entregan] vales de comida. Acá no se trata de un terremoto, de un sunami y de un elemento del cual nadie puede hacerse responsable y hay que ver cómo subsiste la gente”, dijo.
“Esta es gente que hasta la semana pasada vivía [trabajaba para] comer, transportarse, pagar tus servicios, la matrícula de tus hijos en el colegio, entretenerse, salir el domingo en familia, ahora todo eso desapareció, porque no tienen el sustento diario y ¿lo que tú vas hacer es darle vales de comida, como diciendo yo me voy a encargar de tu subsistencia, pero no de tu vivencia? Esas imágenes otra vez me dejan pensando que no va a pasar nada”, indicó.
El psicólogo estimó, finalmente, que en marzo los medios de comunicación estarán hablando de algún otro tema y que nadie se va a acordar que Repsol dijo que espera que a fines de febrero iba a terminar los trabajos de limpieza de las playas y de la zona marítima.
“[…] Eso es lo que me permite entender que no va a pasar nada y que en marzo vamos a estar hablando de alguna otra cosa y que nadie se va a acordar que Repsol dijo que a fines de febrero ya todo iba a estar tranquilito, y quienes lo digan van a ser callados y no van ser reportados en los grandes medios de comunicación”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#MauricioSaravia sobre #PedroCastillo: No me queda claro a dónde va el Gobierno https://t.co/qAkpkLjTsz pic.twitter.com/qV9wcTAHhc
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 24, 2022