Se hizo a toda velocidad
Ideeleradio. – El diseño del proceso de descentralización en el Perú estuvo bastante mal hecho debido a que fue implementado a toda velocidad, sostuvo la investigadora principal del Instituto Estudios Peruanos (IEP), María Isabel Remy, tras considerar que este proceso ha frustrado las expectativas de la población.
“El diseño de la descentralización estuvo bastante mal hecho. En cierto modo estuvo irresponsablemente pensado e implementado a toda velocidad. Es decir, se pensó que una regionalización tiene que definir territorios, los territorios competencias y para esas competencias financiamiento, todo esto transferido del Gobierno Central”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La descentralización ha frustrado las expectativas de generar una instancia entre el gobierno local y el nacional que permita gestionar la diversidad de nuestro territorio. Es decir, crear una instancia de gobierno que pueda manejar mejor, adaptar las políticas nacionales a la realidad local y eso no se ha logrado. Se esperaba también renovar la clase política con elecciones regionales, pero tampoco se ha logrado”, refirió.
No hay competencias específicas
En otro momento, la investigadora del IEP indicó que con este proceso de descentralización los gobiernos regionales no tienen competencias específicas ni estructura presupuestal clara. Señaló que un proceso de descentralización da poder a las regiones para producir un contrapeso de poder.
“Se entregaron todas las competencias a todos los gobiernos, pero como las leyes no habían definido competencias o funciones exclusivas, sino todas compartidas quiere decir que hoy todos los niveles de gobierno hacen todo, y eso es un desorden total”, subrayó.
“Un buen proceso de descentralización da poder a las regiones, produce contrapeso de poder. Creo que el proceso inicial de los años 80 se clausuró al mismo tiempo que se cerró el Congreso, no siempre se recuerda que Congreso y gobiernos regionales se cerraron al mismo tiempo porque eran contrapesos de poder. Y luego de la reconstrucción de la democracia en el 2000 tampoco han tenido los partidos una voluntad de crear estos contrapesos”, acotó.
Más en Ideeleradio
#MariaIsabelRemy: La ciudadanía parece que no termina de informarse o no termina de importarle, pero es cierto que termina eligiendo personas de muy baja calidad moral pic.twitter.com/Jc25F5X54F
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 30, 2022