No tiene méritos
Ideeleradio.- Estamos ante un gobierno aislado de la gente y eso lo podemos notar en la designación de Hernán Condori como ministro de Salud, que no tiene méritos para asumir ese cargo, sostuvo el escritor y periodista Marco Avilés.
“[…] Es un gobierno aislado de la gente también y lo podemos ver cuando el Gobierno pone a una persona como Condori como ministro de Salud. Más allá de que Vladimir Cerrón decía que estos son nuestros cuadros de provincia, y hablaba de discriminación, [lo cierto es que Condori] es una persona que no tiene méritos, más bien tiene muchos deméritos para ese cargo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es una persona aislada dentro de su campo de trabajo y no viene a ejercer ningún tipo de agenda política nacional, sino más bien a ejercer algún tipo de mandato interno del partido, a poner gente, y a manejar el presupuesto de manera oscura”, anotó.
Mencionó que lo que está pasando en el Congreso y la forma de relacionamiento de la presidenta del Parlamento con las regiones, expresado en el incidente con la alcaldesa de Ocoña, va unido también a lo que está pasando en el Ejecutivo, a distinta escala y de diferente manera.
Sistema político
El periodista dijo, del mismo modo, que la solución frente a la crisis política actual no está en el Gobierno ni en el Congreso, ni en el presidente Pedro Castillo ni la titular del Parlamento, María del Carmen Alva.
“La solución al Ejecutivo no es el Congreso, la solución a Castillo no es Maricarmen Alva obviamente. Y la solución a estos partidos no son los mismos partidos. La solución al entrampamiento no está en el Congreso ni en la política, porque son estas organizaciones las que se benefician de cómo están las cosas”, declaró.
Refirió que pareciera que, en ese contexto, cobran sentido las opiniones que sostienen que la ciudadanía tendría que impulsar una solución y crea espacios para el diálogo.
“No creo que el Ejecutivo ni el Congreso [actúen al estilo de Manuel Merino de Lama], sino que el sistema político funciona de esa manera para cualquier persona que quiera llegar al poder. Y las personas perjudicadas terminan siendo la ciudadanía. Entonces empieza a tener mucho más sentido, cada vez más, empezar a hablar de la ciudadanía como el actor que tendría que empujar alguna solución”, indicó.
Un cambio de Constitución
Señaló, asimismo, que se ve tímidamente un cambio de discurso en los analistas, y que pareciera que la salida a la crisis va por un cambio de Constitución Política.
“[…] Lamentablemente, como se ha discutido, parece que cambiar la Constitución es simplemente agarrar un librito que ya no nos gusta y poner otro libro, que es más bonito. El cambio de Constitución no es eso”, enfatizó.
“El cambio de Constitución es un proceso en el cual la ciudadanía genera un paréntesis y pone a un lado a los políticos que han instalado una crisis; los pone de lado y reconoce que estos políticos no pueden resolver la crisis. Entonces, la ciudadanía crea un espacio para poder dialogar nuevas maneras de pensar el país. Esto es lo que está ocurriendo en Chile sin que eso sea necesariamente lo ideal; vamos a ver en qué desemboca”, puntualizó.
Ver video
#MiriamLarco sobre el espectro radioeléctrico: Necesitamos fortalecer la radiodifusión comunitaria https://t.co/w7WdvXMhU4 pic.twitter.com/HcLOcKJeKg
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 24, 2022