Recuperar la imagen
Ideeleradio.- Una señal clara de voltear la página sería que Edgar Alarcón sea destituido de la Comisión de Fiscalización, opinó el exprocurador Antonio Maldonado, tras considerar como una barbaridad que se mantenga como presidente de dicho grupo de trabajo.
Fue al ser consultado por la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que declaró procedentes dos denuncias contra dicho legislador, y al referirse a las declaraciones del presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, quien indicó que –por su parte– ya volteó la página tras la crisis política generada por el pedido de vacancia en contra del mandatario Martín Vizcarra.
“Una señal clara de voltear la página es que este señor sea destituido del cargo de la Comisión de Fiscalización, y también como un intento de recuperación de una imagen de un poder del Estado si se compara con los grandes patricios que se ha tenido el Congreso como Raúl Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez, y Roberto Ramírez del Villar”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esta es una barbaridad y una situación absolutamente impresentable [que siga Alarcón en Fiscalización] y es producto no de la casualidad, sino de un sistema de elección política que se mantiene incólume y que estos señores quieren mantener hasta donde se pueda. Este es el sistema que se heredó de la dictadura fujimorista y que muy pocas personas han querido enfrentar y plantear su reforma […]”, aseveró.
Decisión política
Maldonado Paredes sostuvo que bastaría con una decisión política de todas las bancadas para que Edgar Alarcón deje la presidencia de la Comisión de Fiscalización. Indicó que no hay excusas para su remoción del cargo.
“Ese es un asunto [lo de su destitución] que no requiere de la excusa del procedimiento, del respeto al procedimiento protocolar o reglamentario. En este caso no tienen esa excusa”, argumentó.
“Basta una decisión política que todas las bancadas se pongan de acuerdo, que se miren a ellos mismos, y que vean si realmente tienen algo de respeto por ellos mismos y la población y tomen una decisión”, anotó.
No sorprende el caso Alarcón
Indicó que cuando se eligió a Édgar Alarcón como presidente de la Comisión de Fiscalización eran de público conocimiento los cuestionamientos. Refirió, inclusive, que se han conocido hechos nuevos sobre su gestión en la Contraloría General de la República.
“Cuando fue electo presidente de esa comisión era de público conocimiento los hechos que se están comentando [de sus investigaciones], y me sorprende que los señores congresistas tan ilustrados como son no supieran a quién estaban eligiendo en la Comisión de Fiscalización. No solamente eso, en el curso de desarrollo del proceso de la vacancia medios de prensa importantes han publicado hechos nuevos, como por ejemplo que siendo contralor contrató un servicio de inteligencia paralelo y que una empresa fue contratada para hacer vigilancia de los fiscales que investigaban su caso”, indicó.
“De tal manera, que los hechos son muy graves y siendo presidente del Congreso, Merino de Lama, como presidente del Congreso tendría que sonrojarse de darle la mano a esta persona y de tener un trato con alguien así”, subrayó.
Consideró, finalmente, que hubo una conspiración para dar un “golpe de Estado” contra el mandatario Martín Vizcarra, tras cuestionar el rol de Manuel Merino de Lama.
”Lo que hubo allí en efecto fue una conspiración para un golpe de Estado, que tuviera o no connotaciones penales y el presidente del Congreso fue parte de esa conspiración a lo que se añadió además de recibir los audios, del contacto con las Fuerzas Armadas y además está lo de las amenazas a un ministro de Estado”, mencionó.
Más en Ideeleradio
#CésarCárcamo: Se debe vacunar primero a la población de alto riesgo como el personal de salud y luego a todos sin distinción.
FB: https://t.co/k9Ez7zsq5x
YT: https://t.co/qJJtZ4ZaHf pic.twitter.com/zz0ndEblEw— Ideeleradio (@ideeleradio) September 29, 2020