Sensación de desesperanza
Ideeleradio.- “Hemos elegido, con la opción del mal menor, a un presidente que es un mal mayor. No mayor que Keiko evidentemente, afirmó el abogado Luis Pásara, al referirse a la gestión del gobierno de Pedro Castillo.
“Hay muchas cosas que no se comprenden [en el país sobre] cómo tenemos el Parlamento como el que tenemos, o cómo hemos elegido con la opción del mal menor a un presidente que es un mal mayor. No mayor que Keiko evidentemente, porque habría que ver cómo hubiera sido su gobierno de Keiko, pero es un gran mal el gobierno de Castillo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
El abogado indicó, en ese sentido, que en el Perú hay una sensación de desesperanza. Recordó que el actual gobierno generaba pocas expectativas, pero anotó que ha sido tremenda la situación a la que nos ha llevado como país.
“Hemos seguido un curso en el cual el empeoramiento de la situación ha sido creciente, y en el que yo creo que la mayor sensación que se tiene en el Perú es la de una gran desesperanza”, aseveró.
“Hemos vivido en los últimos 50 años expectativas que han sido cada vez menores, se han ido angostando, pero que brotaban de vez en cuando. Este ya fue un gobierno con pocas expectativas generadas, pero de todas maneras la situación a la que ha llevado al Perú y lo que está por venir […] es tremenda. Creo que es la desesperanza actual que se expresa en muchas cosas como la salida de los peruanos del país […]”, apuntó.
El dólar está dopado
El abogado opinó, por otra parte, que el dólar en el Perú está “narcotizado” o dopado “por el ingreso de diversas actividades ilegales”.
“Lo del dólar lo he seguido con cierto tiempo con atención. La verdad que el dólar nuestro está narcotizado, porque los ingresos por tantas actividades ilegales no solamente del narcotráfico, sino otros como la minería ilegal hacen que el dólar esté dopado. No cae porque hay un colchón permanente”, opinó.
Más en Ideeleradio
#AdrianaLeón (@aleonca), representante de @IPYS: Hay juicios contra los periodistas para amedrentarlos y silenciarlos. Hay un acoso permanente que los afecta de manera anímica y muchas veces no se tienen los recursos para afrontar un proceso.
📲 Facebook: https://t.co/3QQ0WYw0yK pic.twitter.com/oll8i74y22— Ideeleradio (@ideeleradio) May 25, 2022