Comunidades nativas Secoya durante audiencia del Poder Judicial - (Foto: Ideeleradio)
Comunidades nativas Secoya durante audiencia del Poder Judicial - (Foto: Ideeleradio)

Solo ha reconocido el 20%

Ideeleradio.- Nosotros estamos exigiendo al Estado que reconozca el 100% de nuestro territorio ancestral, subrayó el secretario de Medioambiente del pueblo Secoya, Edison Cabrera Sandoval, tras resaltar la importancia de sus territorios para las comunidades.

“Nosotros exigimos al Estado [que cumpla] en el artículo 14.2 del Convenio 161 de la OIT. Nos basamos en esa ley y exigimos que el Estado reconozca no el 20% de propiedad, sino nos reconozca el Estado el 100%, porque esto es de uso tradicional, porque de ahí nosotros vivimos. Si hablo de territorio es como mi casa”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Como se recuerda, en diciembre del 2021, tres comunidades de la Nación Secoya, San Martín, Mashunta y Vencedor-Wajoya, presentaron una demanda  de amparo, con asesoría del equipo técnico del Instituto de Defensa Legal, Alianza Ceibo y Amazon Frontlines para pedir al Poder Judicial la titularidad total del territorio seikopai.  

El último 30 de enero, el Juzgado Mixto de El Estrecho, de la provincia de Putumayo, que atiende desde Iquitos, suspendió la audiencia a pocos minutos de su instalación, y la reprogramó para el 14 de abril, para que en ese plazo se notifique, a pedido del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Cultura a fin de que también comparezcan en el proceso de la demanda de amparo.

Exigimos garantías

En otro momento, el secretario territorial del Medio Ambiente de la nacionalidad Secoya demandó al Estado escuchar sus demandas. Resaltó que los territorios ancestrales son una fuente de recursos naturales.

“Por eso nosotros, como pueblos originarios de esa zona, es nuestra casa. Le exigimos al Estado que nos garantice nuestra área en propiedad. Esa es nuestra simple petición”, detalló.

“Nosotros en nuestros bosques, dentro de nuestro territorio tenemos nuestra farmacia, tenemos diferentes medicinas naturales Nuestros abuelos, con perseverancia, nos han enseñado bastante cómo nosotros podemos cuidar tipos de enfermedades”, refirió.

Reveló, finalmente, la importancia de la guardia ancestral que protege a las comunidades de las amenazas a sus territorios.

Más en Ideeleradio

Ver video