Diálogo en temas transversales
Ideeleradio.- Pedro Pablo Kuczynski (PPK) debe conversar y ponerse de acuerdo con Fuerza Popular en temas transversales, pero eso no significa que esté destinado inevitablemente al cogobierno con Fuerza Popular, afirmó el expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.
“Creo que habría que intentar gobernar con el fujimorismo [en el Congreso], que es la primera fuerza política en el Parlamento. Creo que hay temas transversales tan importantes para el país que va a ser demasiado importante como para que el fujimorismo vote en contra de temas como de agua, seguridad o corrupción. Ese intento [de diálogo] me parece correcto. Hay que escuchar a la mayoría de los ciudadanos”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que son dos programas diferentes. Creo que el programa que planteó PPK es diferente al de Keiko, y eso es lo que el pueblo ha decidido, no por una votación mayoritaria amplia, pero sí una votación mayoritaria, al final. […] No necesariamente [está destinado inevitablemente al cogobierno con el fujimorismo]. Seguramente habrá temas donde se pondrán de acuerdo”, aseveró.
Primera y segunda prueba
En otro momento, sostuvo que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y la bancada de Fuerza Popular pasarán una primera prueba política cuando en el Congreso se debata la investidura del nuevo Consejo de Ministros.
“Vamos a plantear una hipótesis: La primera acción va a ser la ratificación o no del primer gabinete, ¿qué ocurrirá en esa primera votación? Los 73 votos de los fujimoristas podrían abstenerse, porque no creo que votarían a favor de un programa del cual ellos no son responsables, ¿qué pasa [en ese caso]?”, se preguntó.
“La ratificación del Gabinete es la primera prueba, y la segunda es la delegación o no de facultades [al Poder Ejecutivo]”, refirió.
La ventaja de PPK
Comentó, finalmente, que Pedro Pablo Kuczynski podrá visualizar mejor la posición económica del Perú, pues se movido en esos círculos. Estimó que el mandatario electo ha dado muestras de manejo político de las circunstancias en las cuales se está viviendo.
“Él ingresa a un gobierno en el cual va a tener que sostener toda una serie de aspectos importantes. Hay un entorno externo muy preocupante con respecto a la recesión económica que se está viviendo, a los precios de los metales, a poner nuevamente en cuestionamiento los acuerdos comerciales”, explicó.
“Creo que es un contexto interesante y creo que él tiene un gran manejo en ese sentido. Ha sido un empresario que ha estado en los círculos económicos moviéndose y creo que eso le va a permitir poder visualizar mejor la posición del Perú frente a todos estos contextos que pueden venir bastante serios y negativos para el país”, concluyó.