Laura Arroyo - Congreso (Fotos - Ideeleradio - Andina)
Laura Arroyo - Congreso (Fotos - Ideeleradio - Andina)

 

Ideologías encarpetadas

Ideeleradio.- La elección de miembros del Tribunal Constitucional (TC) del 10 de mayo responde a esta lógica de una alianza antidemocrática que se ve en el Congreso entre “dos bandos que parecen muy opuestos, pero que en lo concreto han encontrado un puente muy peligroso”, sostuvo la analista Laura Arroyo.

Fue al referirse a la votación en el Pleno respecto a la elección de los magistrados del TC, en medio de cuestionamientos al proceso y en una sesión en que no se permitió el debate.

“Entonces, vemos una alianza antidemocrática que desde esas tres patas [impunidad, conservadurismo y desorden] han logrado dejar las ideologías encarpetadas en el cajón, cerradas con llave, porque lo importante es la comunión sobre lo inmediato, lo que pueden lograr en esto concreto”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y la elección de los magistrados [del Tribunal Constitucional] responde a esta lógica de una alianza que como digo —hay que llamarla así por su nombre— [es una] alianza antidemocrática, porque lo que está haciendo en la práctica es vulnerar la democracia”, acotó.

En riesgo

Subrayó, en ese sentido, que con esta “alianza antidemocrática” se pone en riesgo la inclusión, la ampliación de derechos, la formalidad e igualdad.

“No existe democracia posible, si no se amplía constantemente integrando a los nuevos excluidos de los sistemas democráticos. No hay una democracia si no amplia derechos. No hay una democracia si no amplia formalidad. No hay una democracia si no amplia derechos laborales. No hay una democracia si no amplia ribetes de igualdad. Y todo eso está en riesgo por esta alianza entre, insisto, dos bandos que parecen muy opuestos, pero que en lo concreto han encontrado un puente muy peligroso, pero también muy sólido”, declaró.

Cuestionó, además, que los medios de comunicación hayan dejado de abordar en sus portadas el tema del concurso para magistrados del TC, por una “cortina de humo” burda, precaria y rústica referida al supuesto fraude electoral.

“A mí me apena mucho haber visto que hoy casi ninguna portada habla del Tribunal Constitucional. Ninguna portada. Y ese es el tema [lo del TC] del que deberíamos estar hablando porque justamente es darle la vuelta, sacarle la vuelta a esta cortina de humo que están intentando vender, sobre la cual podemos hablar también”, manifestó.

Pacto por la impunidad

Arroyo Gárate opinó, asimismo, que lo que estamos viendo en el Parlamento es una alianza antidemocrática que opera con tres patas fundamentales. Sostuvo que una de estas está referida a “un pacto por la impunidad”.

“Es que estamos viendo no un pacto en el Congreso. Yo creo que pacto es una palabra que se queda corta, porque pacto parece que es para algo muy puntual. Estamos en realidad viviendo una alianza antidemocrática. Una alianza antidemocrática que opera con tres patas fundamentales”, dijo.

“La primera, sí es un pacto por la impunidad para garantizar que de un lado y del otro, vale decir desde la derecha y la extrema derecha, pero también esta izquierda perulibrista puedan garantizar que por investigaciones que estén en curso o por incluso ya investigaciones que han terminado no se vean en la necesidad de ir a la cárcel y puedan salvar el pellejo”, agregó.

Perspectiva conservadora

La periodista comentó que “la segunda pata de esta alianza antidemocrática” es la versión retrógrada o de una perspectiva conservadora del modelo de país.

“La primera pata es el pacto de la impunidad. La segunda pata de esta alianza antidemocrática es la versión retrógrada, es una alianza de blanco y negro, de foto de blanco y negro, por decirlo así”, señaló.

“Es una alianza que defiende una visión muy del pasado con respecto no solo a lo que estamos viendo a nivel mundial respecto a los avances también en derechos sociales, en derechos civiles, en ampliación de derechos, en buena cuenta. Ellos tienen una perspectiva conservadora del modelo de país que quieren, quieren un modelo de país del blanco y negro. Esa es la segunda pata, la conservadora”, acotó.

El desorden

Mencionó, finalmente, que la tercera pata es la del desorden, situación que beneficia a los que integran esa “alianza antidemocrática”.

“Y la tercera pata diría yo que es la pata del desorden, porque en realidad, ¿quiénes se benefician del desorden que permite que subsistan las mafias del transporte o las mafias en las universidades o las mafias en los colegios privados de pésima calidad o la informalidad laboral, ese 80% de informales? ¿Quiénes se benefician de esto?, pues los que ya están lucrando con estos derechos. ¿A quién les beneficia ese desorden? También a los que integran esta alianza”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video