Ideeleradio.- La marcha nacional “La educación se respeta” es la primera movilización que se convoca para exigir específicamente calidad y derecho a la educación, opinó Ricardo Cuenca, director del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Fue al comentar la movilización convocada por colectivos de jóvenes de diversas universidades, ciudadanos y miembros de la sociedad civil que plantearon una educación de calidad, en un contexto en que la bancada de Fuerza Popular presentó una moción de censura contra el titular de Educación.
“Es la primera vez, hasta donde he podido ver en los archivos, que hay una marcha que reclame calidad y derecho a la educación. Hemos tenido una por la gratuidad, la marcha del 69 en Huanta, pero es la primera vez que los jóvenes salen al estilo chileno en términos de decir, ‘miren lo que necesito es calidad educativa’”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que este es un mensaje muy importante porque algo ha pasado con la educación, que ha dejado de ser el ámbito de los especialistas para pasar al ámbito público y creo que ese es el inicio en esta mañana de ataque optimista de un cambio irreversible respecto a la importancia de la educación”, agregó.
El educador sostuvo que ha sido importante que se reconozca la dimensión política de la educación, pues estimó que esta ha sido encerrada a una cuestión técnica.
“La educación siempre ha sido un proyecto político a nivel de los estados por lo menos desde que la educación ha sido parte de los sistemas. Aquí empieza a haber una muestra de hacer política, en el mejor sentido de la palabra, en el ejercicio de poder y en la manera en cómo se confrontan ideas. No se trata de una cuestión curricular y de formación de maestros, se trata de apuntar a cierto tipo de país”, indicó.
“Por ejemplo, el Sutep puede discrepar en algunas cosas, y yo mismo discrepo con el ministro Saavedra por algunas cosas, pero eso no significa que tenga que parar. Creo que ese es el mensaje de esta dimensión más política de la educación”, expresó.