El chorreo ya no funciona

Ideeleradio.- Uno de los grandes problemas que tenemos como país es que las autoridades no creen en la diversificación productiva sea importante, porque el enfoque económico que ha perdurado es el denominado “chorreo”, manifestó el ex candidato presidencial Julio Guzmán.

Fue al comentar la última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), realizada por el INEI, la tasa de pobreza se elevó un punto porcentual el año pasado, al pasar del 20,7% al 21,7% de la población.

“Uno de los problemas que tenemos en el Perú hace 30 años para la diversificación productiva es que las autoridades no creen que la diversificación productiva sea importante, porque el enfoque económico que ha perdurado en el Perú es el chorreo. Y el chorreo ¿qué te dice?, lo que dice es que la única forma que nos vaya bien es apostar solo por la gran inversión y eso es un error”, mencionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Guzmán Cáceres dijo, en ese sentido, que es un error aportar solo por la gran inversión, porque eso ha ido aumentando las desigualdades en el país.

“El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace dos años ha sacado un reporte, diciendo que el chorreo ya no funciona, que eso de creer que uno solo apuesta por la gran inversión y que eso va a lograr que todos estemos felices es un error y más bien aumenta las desigualdades y hace que los países crezcan menos en el largo plazo”, puntualizó.

Dependemos de factores externos

El ex candidato presidencial sostuvo que el 60% de la producción del país no depende de nosotros, sino de factores externos.

“El tema de la pobreza y de esta contradicción de cómo es posible que la economía haya crecido 2.5% el 2017 y la pobreza aumentó, ¿no se suponía que era al revés, que con la producción aumenta [el crecimiento] y la pobreza debería disminuir?. La explicación es muy sencilla y es dramático, el 60% de toda la producción que todos los peruanos producimos no depende de nosotros sino de factores externos y eso está comprobado”, sostuvo.

“El 60% de la producción en el Perú depende de lo que suceda en China y no está bajo nuestro control. Ese porcentaje es poco intensivo en mano de obra, y no genera mucho empleo”, afirmó.

Crecimiento sería de 3.5%

Finalmente, discrepó con la proyección del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, quien dijo que el Gobierno busca lograr un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) a 5%.

“Como las cosas están ahora no [creo que sea posible crecer 5%]. El crecimiento estructural del Perú está entre 3.5% y el 4%. Lo máximo que podríamos llegar es a un 4%, ¿esa es una mala noticia? No. Hay forma de poder crecer a 5% o 6%? Sí”, señaló.

“¿Qué tendríamos que hacer? Cambiar eso, invertir en educación, en infraestructura, en conectividad, en servicios empresariales para la gente. A mí me encantaría que el Perú crezca a esas tasas, pero si no hacemos nada, la tasa de crecimiento natural es de 3.5%”, declaró.

Más en Ideeleradio