Las ansias de Vilcatoma
Ideeleradio.- No hagamos de Yeni Vilcatoma la heroína que no es y no lo merece tampoco, afirmó el exprocurador Julio Arbizu, tras sostener que las ansias de la congresista por pertenecer a la clase política hicieron que tome decisiones aberrantes en algunos casos.
“La última frase de mi columna que he escrito ha sido que no hagamos de Yeni Vilcatoma la heroína que no es, y no lo merece. [Ella] tuvo en algún momento una actuación destacada en la Fiscalía del Santa y de Loreto, pero esa mujer que fue luchadora, tenaz y un emblema del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción en regiones, ya no era la Yeni Vilcatoma ni siquiera de la Procuraduría Anticorrupción”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo creo que se ha equivocado mucho, y creo que además esas ansias de pertenecer a una clase política formal, la hicieron tomar decisiones equivocadas -sino aberrantes- en algunos casos”, anotó.
Vilcatoma ha visto la oportunidad para retirarse
El exprocurador consideró que la congresista ha visto la oportunidad precisa para retirarse en aroma de multitudes, tras cuestionar que, por ejemplo, no se haya pronunciado oportunamente sobre el caso de Joaquín Ramírez.
“Creo que muy tempranamente se dio cuenta que se había equivocado. Me estoy refiriendo a los primeros incidentes con el caso Joaquín Ramírez en plena campaña, sobre todo lo que explotó por el tema lavado de activos, que Yeni Vilcatoma no dijo nada y dejó pasar”, expresó.
“Creo que ahora ha visto la oportunidad precisa para retirarse en aroma de multitudes pensando que iban a aplaudir esa decisión, pero es consecuencia lógica de los hechos que la pusieron en el Parlamento”, apuntó.
No sé si recuperará la cordura
Arbizu Gonzáles dijo, en ese sentido, que le cuesta pensar que Yeni Vilcatoma recuperará la cordura y que hará las cosas bien desde su puesto en el Estado. Sin embargo, anotó sobre su flexibilidad respecto a la ética.
“No sé si Yeni Vilcatoma va a recuperar la cordura, la vocación de hacer bien las cosas desde el Estado, que tuvo en algún momento, pero me cuesta muchísimo trabajo pensar que será así. A mí me dijeron que ella fue a ofrecer su participación en diferentes agrupaciones”, puntualizó.
“No tengo ninguna duda, que ella ha terminado buscando al fujimorismo porque sabía que esa era una plataforma que le podía permitir con certeza ser parlamentaria como ahora es. Lo cual demuestra esa flexibilidad de ética que la ha caracterizado lamentablemente en los últimos meses, y que antes no era precisamente un enseña suyo”, finalizó.