Fue condenado
Ideeleradio.- El expresidente Alberto Fujimori no ha reconocido los delitos por los que fue condenado y no ha pedido perdón a las víctimas, advirtió el exprocurador Julio Arbizu, tras considerar que una persona con esas características no haría posible la renovación de un discurso político.
Fue al ser consultado por el anuncio de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori respecto a la incorporación de su padre, Alberto Fujimori, como profesor de la escuela política llamada Escuela Naranja.
“El discurso de Fujimori nunca ha sido el de una persona que ha solicitado perdón, nunca ha sido el de una persona que ha reconocido los delitos, la comisión de los delitos por los cuales ha sido condenado”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Entonces, cada cosa que el señor Fujimori dice en relación a lo que hizo, victimiza otra vez a aquellas personas que sufrieron las consecuencias del ejercicio delictivo de Fujimori y de todo el despliegue criminal de la organización que montó junto a Montesinos. Y no estoy hablando solamente de los casos de corrupción, estoy hablando fundamentalmente en este caso de los casos de violación a los derechos humanos”, refirió.
Es un condenado
El exprocurador sostuvo, en ese sentido, que el expresidente Alberto Fujimori es un condenado por delitos graves, a pesar de que sus defensores no lo quieran admitir.
“El señor Fujimori fue condenado precisamente por delitos graves, calificados como delitos de lesa humanidad por la Corte Suprema, delitos de homicidio calificado, secuestro agravado, entre otros”, explicó.
“Además, el señor Fujimori ha sido condenado por graves delitos de corrupción en los que incluso el señor Fujimori admitió tener responsabilidad penal para evitar juicios orales largos y que dieron lugar a que fuera sentenciado inmediatamente, de manera temprana”, refirió.
Los antivalores y su discurso
El exabogado del Estado sostuvo, finalmente, que una persona con las características del exmandatario no puede renovar un discurso político.
“¿Una persona con esas características haría posible que se renueve un discurso político que ha estado asociado históricamente, precisamente, a esos antivalores? Definitivamente no. Pero hay algo mucho más grave que eso, y aquí hay una línea muy tenue entre lo político y lo judicial, dentro de lo que supone los derechos para las victimas. Las víctimas de violaciones a los derechos humanos tienen derecho a justicia, reparación y verdad”, mencionó.
“Entonces, creo que aquí hay un problema muy grave que tiene que ver no solamente ya con esa ausencia de renovación del discurso que definitivamente no sé cómo va a afrontar la señora Fujimori, sino que hay un problema adicional, que tiene que ver con las víctimas de Fujimori, que seguramente se sentirán revictimizadas”, aseveró.
Más en Ideeleradio
#CeciliaPaniura, expresidenta de la Asoc. por la Dignidad de las mujeres del #Cusco: Nosotros como mujeres campesinas esperamos un pronunciamiento público y que exista una ley para evitar este tipo de discriminación.
FB: https://t.co/1OsKzrPuYb
YT: https://t.co/I6iwAFhpBI pic.twitter.com/EE0tWm0AqL— Ideeleradio (@ideeleradio) October 15, 2020