Juan de la Puente - Pedro Castillo (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Juan de la Puente - Pedro Castillo (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Es una crisis larga

Ideeleradio.- Es un error pensar que la crisis se resolvería inmediatamente con la salida del presidente Pedro Castillo, sea cualquiera las alternativas constitucionales que se siga, opinó el politólogo Juan de la Puente, tras considerar que todavía deberán pasar unos seis u ocho años más para resolver los problemas profundos del Perú.

“Tengo la convicción de que esta es una crisis larga y que la idea de que la crisis se resolvería inmediatamente con la salida de Castillo, sea cualquiera la alternativa que se siga, es un error, considerando la debilidad de los actores y el conjunto de elementos que forman parte de esta crisis. Esta crisis empezó el año 2016, tiene arrastrando un conjunto de vivencias políticas y constitucionales, vamos en el año seis de la crisis”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que tenemos todavía para unos seis u ocho años más. Esto no es una profecía negativa y pesimista, sino la constatación de un largo camino que el Perú tiene que recorrer para resolver problemas profundos, especialmente un pacto duradero para construir un futuro un poco más ordenado y más pactado”, refirió.

La fragmentación

De la Puente Mejía subrayó que el problema no gira en torno a la polarización, sino a la fragmentación del país, y la participación de actores débiles. Vaticinó que, en un momento determinado, la sociedad va a tener que intervenir abiertamente en este conflicto entre Ejecutivo y Legislativo.

“Si el asunto en el Perú fuera solo de polarización, yo entendería eso. Yo más bien veo un país muy fragmentado y arreglar esa fragmentación con actores débiles es muy desafiante, y lo que advierto en relación a la sociedad civil es como la conducta o la actitud o el acto previo a un tsunami. Cuando se produce un tsunami primero se retira el mar y después regresa con cuesta. Mi impresión es que estamos en el momento del retiro y es un error considerar que esta indiferencia es fruto de una acelerada e inédita despolitización del país”, declaró.

“En un momento determinado me parece que la sociedad va a tener que intervenir abiertamente en este conflicto, en esta crisis, las 120 instituciones de la sociedad civil que suscriben este pronunciamiento lo que están planteando seriamente es incluyamos el asunto del señor Castillo y sus graves acusaciones y actos en un proceso más complejo, que es un asunto de adelanto con determinadas reformas”, apuntó.

Cabe recordar que hace una semana, la Coalición Ciudadana para Recuperar la Política, que agrupa a 120 organizaciones civiles, demandó ante la grave crisis tres acciones: acordar una agenda ciudadana de mediano y largo plazo con compromisos concretos; concertar reformas políticas y electorales indispensables; demandar el adelanto de elecciones generales.

Estimó, del mismo modo, que se está generando un consenso respecto a un adelanto de comicios tanto presidenciales como congresales, incluso en sectores conservadores o ultraconservadores.

“Yo tengo entendido que incluso sectores de conservadores o ultraconservadores del país están de acuerdo con que el Congreso también sea sometido a un adelanto electoral y no solo Ejecutivo. Ponen algunas otras condiciones más, pero me parece que se está generando un consenso y, en ese sentido, a diferencia del pasado cercano me parece que hay más fichas ahora puestas en la sociedad”, indicó.

Un adelanto pactado

El periodista y abogado consideró, del mismo modo, que la idea básica en el mundo académico es que esta es una crisis larga, y que para salir del túnel debe seguirse el camino constitucional.

“A mí me parece que hay algunos sectores académicos que se han involucrado en esta idea de producir un adelanto, un adelanto pactado y he visto algunos nombres entre los que han suscrito este pronunciamiento o algunas instituciones en este pronunciamiento de 120 organizaciones de la sociedad civil, pero la idea básica, me parece, en el mundo académico es que esta es una crisis larga, y que hemos entrado a un túnel del que hay que salir me parece de modo constitucional”, agregó.

Más en Ideeleradio

Ver video