Juan de la Puente - Guido Bellido (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Juan de la Puente - Guido Bellido (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Desafía al presidente

Ideeleradio.- El tuit del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, respecto a la renegociación del contrato del gas de Camisea fue profundamente desafortunado, afirmó el analista político, Juan de la Puente.

“El tuit del día domingo de Guido Bellido me parece que es profundamente desafortunado, va en contra de lo que ha señalado el presidente Pedro Castillo. Ahí hay muy poco por discutir”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

“Pero una sucesión de hechos de esta naturaleza, las propias expresiones de Guido Bellido, cuando el presidente estaba en Estados Unidos, contra el vicecanciller son una sucesión —que yo denomino— de ataques a la Presidencia y al presidencialismo”, apuntó. 

De la Puente Mejía advirtió, en ese sentido, que la función del presidente como jefe de Estado, árbitro, garante, jefe de las relaciones exteriores y de la hacienda pública está siendo atacada reiteradamente desde la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de las impertinencias.

“Eso creo que sí lastima la estructura del poder, la distribución de funciones y me parece que eso es insostenible, porque expresa una PCM que desafía a la Presidencia y que aparece claramente como una sociedad que el presidencialismo no acepta”, subrayó.

Dinámicas cruzadas

El analista deslizó, en otro momento, algunas hipótesis en torno a lo que está pasando al interior del Gobierno y la Presidencia de la República. Consideró que es probable que haya dinámicas cruzadas.

“Creo que son dinámicas cruzadas. Yo entiendo que muchos de estos anuncios que se tienen tiene el loable propósito de cubrir un vacío en la gobernabilidad. También podría entenderse que forma parte de la misión política de Perú Libre que tiene un ideario específico, y cree que puede conducir, empujar, jalar al Gobierno a ese programa”, declaró.

“También existe una vocación de una competencia política que no toma en cuenta el papel de la Presidencia, es decir, golpean a los adversarios, a los medios, a los que se oponen al Gobierno, sin fijarse mucho en los contenidos o en el procedimiento, y en ese camino arrastrar a un debilitamiento de la Presidencia. Y, finalmente, quizás se encuentra el deseo de contar con una lógica, que ya demostró que es inconveniente, que es tener al presidente más o menos cercado, en el sentido de acompañado, acotado, con determinados límites, y eso creo que es insostenible, no va a funcionar”, remarcó.

Más en Ideeleradio

Ver video