Denuncia tiene que aclararse
Ideeleradio.– Tiene que investigarse las circunstancias en las que se dio la conversación entre el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, y el contralor general Edgar Alarcón, sostuvo el presidente de Transparencia, José Ugaz Sánchez–Moreno, tras señalar que serán las investigaciones las que definirán si se debe también exigir la renuncia del titular del MEF.
“Creo que esa conversación tiene que aclararse, ya el propio ministro ha dicho que se somete a las investigaciones que sean necesarias, porque [dice que] le han editado el audio, que esta es una conversación mucho más larga y, por lo tanto, sí me parece que tiene que aclararse esta situación, para evitar más inestabilidades de las que estamos viviendo en este momento”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo creo que eso [la renuncia del ministro] va a depender del resultado de las investigaciones. Si él efectivamente tiene la razón y esto ha sido editado y manipulado, no veo porque tendría que afectar su permanencia como ministro de Economía, que, además, es una función clave para la viabilidad del país en el corto plazo”, precisó.
Ugaz Sánchez–Moreno indicó que este es un momento muy complicado para el Poder Ejecutivo para que el ministro de Economía también se encuentre en una nueva controversia. Precisó que el titular del MEF debería renunciar si se comprueba que intentó presionar y hacer una gestión indebida con el contralor.
“Ahora, si efectivamente aparecieran indicios de que [Alfredo Thorne] habría presionado y tenido una gestión indebida, esto ya debería generar algún tipo de consecuencia”, acotó.
Como se recuerda, el domingo último el programa Panorama presentó extractos de un audio en el que se escucha una conversación entre el ministro de Economía, Alfredo Thorne, y el contralor general Edgar Alarcón, previo a la presentación del informe de la Contraloría sobre la adenda de la construcción del aeropuerto de Chinchero.
En el diálogo se escucha al Alarcón y Thorne hablar sobre el presupuesto de 13 millones que solicita al gobierno y la decisión del presidente de firmar dicha partida.