En la práctica es una dictadura
Ideeleradio.- La derecha conservadora o extrema derecha ha copado las tres principales instancias de gobierno, el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Municipalidad de Lima, y para este sector ideológico es un escenario perfecto, porque no tienen que rendir cuentas a nadie ya que no asumieron el poder a través de elecciones, sostuvo el historiador José Ragas.
“Y lo que no nos damos cuenta, quizás ahora, es que este es el gobierno perfecto para la derecha conservadora o extrema derecha, porque no han entrado por elecciones. O sea, no le tienen que rendir cuentas a nadie, tienen todo el poder de la represión, tienen todos los recursos del Estado, y, además, han copado las tres principales instancias de gobierno: el Ejecutivo con Dina Boluarte y, digamos, su camarilla; el Congreso, obviamente con lo que estamos viendo; y también la Municipalidad de Lima”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Ragas Rojas opinó, en otro momento, que la idea de este sector de la derecha es la captura de las instituciones y poner a gente servil o manipulable “para dar una fachada democrática” a un régimen que, en la práctica, “es una dictadura”.
“Y [también en otras instituciones] para que lo tengan controlado [ganen o pierdan]. O sea, esto es un proyecto que es a mediano plazo, y eso es un poco lo que quizás no es tan visible, porque estamos con las cuestiones del día al día, pero en verdad este es un proyecto a mediano plazo que implica copar las instituciones […]”, advirtió.
“[Este es un proyecto] que no implica cerrarlas [las instituciones], implica más bien capturarlas, porque no se pueden cerrar instituciones dentro de un marco [constitucional, porque sería] antidemocrático, pero sí más bien la idea es más bien la de capturar instituciones, poner a gente servil, poner a gente manipulable ahí para dar una fachada democrática de tal manera que continúen con esto, pero que, en verdad, es una dictadura en la práctica”, aseveró.
La defensa de la institucionalidad
El analista lamentó, en ese sentido, que no se haya mantenido en el tiempo la defensa de la institucionalidad, después de los noventa. Estimó que parte del problema se genera cuando la idea de vacancia se instala como una forma de adelantar elecciones o de sacar a alguien del poder.
“Habíamos salido justamente de los años noventa, donde estas instituciones habían sido capturadas y habían sido completamente manipuladas internamente, y entonces, lo que, básicamente, era una lección, creo que aprendimos en ese momento, fue la defensa de la institucionalidad. Pero esto, lamentablemente, no fue algo que se mantuvo en el tiempo”, refirió.
“Este desequilibrio entre institucionalidad y representación se dio sobre todo con las vacancias en la Alcaldía, contra [Susana] Villarán, por ejemplo. Cuando se mostró que se podía sacar a una autoridad solamente por el hecho de que el otro bando había perdido, digamos, esa elección. Entonces, ahí creo que es también un problema cuando la idea de vacancia se instala como una forma de adelantar elecciones o de sacar a al poder a alguien que no era de su agrado. Y eso se ha mantenido hasta el día de hoy”, apuntó.
El gobierno de Toledo
Finalmente, recordó que pese a que durante el gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo, uno de los presidentes más impopulares, también se hablaba de vacancia, pero de alguna forma había una defensa de la institucionalidad.
“Creo que has dado en el clavo. A veces uno por deformación profesional como historiador, siempre tiende a verlo un poco más amplio, pero es cierto. Lo de Toledo fue y es uno de los presidentes más impopulares que hemos tenido hasta la fecha, y, de hecho, al punto en que El Comercio sacó una primera plana, pidiéndole que dé un paso al costado, pidiendo que sea más bien el premier el que tenga un rol más activo, y que Toledo, por una serie de desaciertos y torpezas de su parte, que más bien se mantenga en la parte de atrás”, manifestó.
“Pese a eso y pese también a que algunos partidos que se acaban de reinscribir ahora intentaban pescar a río revuelto para poder ver si podían, digamos, tener más cuotas de poder en ese entonces. No se produjo ningún intento de vacancia porque de alguna forma había una institucionalidad que señalaba que, pese a los errores que cometía el Ejecutivo, se debía defender eso y se debía terminar el periodo”, señaló.
Más en Ideeleradio
#JoséRagas: Yo creo que esta es la primera vez que la derecha tiene todo el poder que ha querido siempre, pero no da la talla. El huaico era una oportunidad para que [la derecha] marque una diferencia de #PedroCastillo y de los gobiernos anteriores, pero es más de lo mismo. pic.twitter.com/3etpu3UAyL
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 27, 2023