José Bayardo Chata - Ideeleradio
José Bayardo Chata - Ideeleradio

Derechos conexos

Ideeleradio.- La demanda de amparo presentada en Puno busca que el Poder Ejecutivo y las autoridades policiales se abstengan de vulnerar el derecho a la protesta, remarcó José Bayardo Chata, abogado de Derechos Humanos y Medio Ambiente (Dhuma), al considerar que el pueblo tiene derecho a manifestarse.

Fue al referirse a la demanda que presentaron, ante el Juzgado Civil Especializado de la Corte Superior de Justicia de Puno, Félix Suasaca, secretario general de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y otras Sustancias Químicas Tóxicas, y Salvador Merma, secretario general de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC).

“Lo que se pretende con esta demanda [de amparo] es que se ordene, que el juez dé una orden para que los demandados, es decir, el presidente de la República, el presidente del Consejo de Ministros, el ministro del Interior, el ministro de Defensa y el general mayor de la de la Policía Nacional se abstengan de continuar vulnerando ese derecho a la protesta y los derechos conexos […]”, refirió en diálogo con Ideeleradio.

Bayardo Chata lamentó que actualmente, desde el ingreso de Dina Boluarte a la Presidencia, el derecho a la protesta sea perseguido y estigmatizado por las autoridades.

“Lamentablemente, este derecho a la protesta, desde que ha entrado en vigencia el actual régimen, ha sido perseguido y estigmatizado —incluso con asesinados de por medio, con heridos graves de bala— ha sido atentado”, manifestó.

Cabe precisar que quienes suscriben la demanda son las y los abogados del Instituto de Defensa Legal (IDL), Derechos Humanos sin Fronteras (DHSF), Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA) y un grupo de abogados y abogadas independientes.

No existen plazos exactos

Asimismo, el abogado de Derechos Humanos y Medio Ambiente (Dhuma) mencionó que no es posible estimar un plazo en el que el Poder Judicial se pronuncie en torno a la demanda de amparo, pero dijo esperar que sea en un breve término.

“Es un poco complicado siempre ponerle plazos exactos, pero, según lo que estipula este tipo de procesos constitucionales, los plazos son bien brevísimos. Sabemos que la carga judicial siempre ha sido una justificación importante que plantea el juzgado para poder atender este tipo de procesos. Entendemos que el emplazamiento a los demandados también va a significar un tiempo importante”, señaló.

Diligencias

Finalmente, Bayardo Chata dijo que esperan que los demandados también puedan contestar, por escrito, a la acción de amparo y, eventualmente, participar en una audiencia pública.

“Esperemos que, si es que se cita a una audiencia, como es una facultad del juzgado convocar a una audiencia única. Esperamos que también los emplazados puedan estar [presentes]. Es decir, que, desde la Presidencia de la República, el premierato, los ministerios emplazados, y desde la Policía Nacional del Perú puedan también contestar a la demanda por escrito y, si es que lo hubiese, también participar y dar su descargo a una audiencia pública que estaría convocando el juzgado”, precisó.

“Esperamos que los emplazados tengan la predisposición de ayudar a la justicia. […], p ero lamentablemente en la realidad hemos visto que muchas veces no se cumple este componente de buena fe y de colaboración con la justicia”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video