Juan Jiménez Mayor - Martín Vizcarra (Foto-Andina) - Ideeleradio
Juan Jiménez Mayor - Martín Vizcarra (Foto-Andina) - Ideeleradio

 

El anuncio fue sorpresivo

Ideeleradio.- El presidente de la República, Martín Vizcarra, ha buscado una salida inteligente a la crisis institucional al proponerle al Congreso de la República una reforma que es absolutamente constitucional para convocar a un adelanto de elecciones para el 2020, sostuvo el exjefe de Gabinete, Juan Jiménez Mayor.

“Estoy sorprendido por el anuncio del presidente Martín Vizcarra [de adelanto de elecciones], estaba más bien las expectativas por una disolución del Congreso, pero creo que es una salida muy inteligente. Está poniendo el tema bajo una propuesta que es absolutamente constitucional del presidente de la República, de un cambio en la Constitución para dar solución a una crisis política que es indudable”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La posibilidad de una reforma constitucional para establecer una salida política es absolutamente legítima, y quizás lo que no estamos viendo son las informaciones que probablemente tenga el Gobierno, en relación con qué ha sido lo que ha detonado esta decisión”, detalló.

La vacancia presidencial

En otro momento, el expresidente del Consejo de Ministros no descartó que este anuncio de reforma haya sido una suerte de respuesta a las pretensiones que tiene la oposición de vacar al jefe de Estado. Recordó que varios voceros de Fuerza Popular y el Apra habían dejado abierta esta posibilidad ante cualquier pretensión del Ejecutivo de cerrar constitucionalmente el Congreso.

“No hay que olvidar que desde hace tiempo la mayoría en el Congreso está planteando la posibilidad de vacar al presidente, y hoy día, en estas últimas horas, después del anuncio presidencial de 28 de julio estamos viendo que estas intrigas que han estado saliendo del Poder Legislativo y de distintos sectores políticos están cobrando cuerpo”, afirmó.

“Hemos escuchado a varios voceros de la oposición señalar esta figura, la figura de la vacancia presidencial o la renuncia del presidente que, en efecto, es lo mismo para estas personas, porque lo que quieren es poner a un costado a un presidente que está tratando de poner una solución, sintonizando con la población, con la nación”, enfatizó.

 El Gobierno debe aclarar

Finalmente, dijo que sería muy grave que el anuncio de adelanto de elecciones no haya sido aprobado en sesión de Consejo de Ministros, como lo deja entrever el congresista aprista Jorge del Castillo. Señaló que el Ejecutivo debe salir a aclarar este tema para evitar mayores suspicacias.

“En la Constitución de 1993 está que el discurso presidencial tiene que ser aprobado por el Consejo de Ministros, como también deben ser aprobado en el Consejo de Ministros los proyectos de ley que se remiten al Congreso. Entonces, yo supongo que esto ha tenido todos los visos constitucionales, porque sería muy delicado que un anuncio presidencial no haya salido del Consejo de Ministros”, puntualizó.

“Entiendo que el ministro de Justicia, [Vicente Zeballos] ha señalado que esto ha sido aprobado. Creo que, por ese lado, no deberíamos tener preocupación; sin embargo, si existen estas suspicacias ojalá que el Gobierno las pueda aclarar rápidamente”, acotó.

Como se sabe, el congresista Jorge del Castillo (Célula Parlamentaria Aprista) anunció que este miércoles solicitará las actas y la grabación de la sesión del Consejo de Ministros en la que se acordó la presentación de un proyecto de reforma constitucional para recortar el mandato parlamentario y presidencial al 28 de julio del 2020, un año antes de su culminación habitual.

Más en Ideeleradio


Ver video