Oswaldo Zegarra - Congreso - Fotos: Ideeleradio - Andina
Oswaldo Zegarra - Congreso - Fotos: Ideeleradio - Andina

 

¿Acaso es casualidad?

Ideeleradio.- “¿Acaso es casualidad que desde que comenzó esta Comisión de Educación, al poco tiempo de comenzar a funcionar, lo único que han trabajado con vehemencia y fuerza es la modificación de la ley universitaria? ¿Acaso era una consigna?”, se preguntó Oswaldo Zegarra, jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Fue al cuestionar las dos iniciativas aprobadas en la Comisión de Educación del Congreso y que se discutirán en el Pleno en las que se propone, por un lado, modificar la conformación del Consejo Directivo de Sunedu, y, por otro, el que contempla dar una segunda oportunidad a universidades no licenciadas.

“¿Acaso es casualidad que desde que comenzó esta Comisión de Educación, al poco tiempo de comenzar a funcionar, lo único que han trabajado con vehemencia y fuerza es la modificación de la ley universitaria? ¿Acaso era una consigna?, ¿acaso era un grupo de interés que está pujando estos cambios en la Ley Universitaria? Eso es lo que el público, el pueblo y los padres de familia y alumnos deben saber”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Respaldo de instituciones

Zegarra Rojas indicó, en ese sentido, que desde la Sunedu se ha trabajo con transparencia y remarcó que cuentan con la credibilidad y el respaldo de las instituciones del país.

“Nosotros hemos tenido el respaldo de más de 20 instituciones en la cual nos dan la credibilidad, porque hemos actuado con transparencia, con energía sí, pero dentro de la ley. ¿Qué apoyo han tenido los que están en este momento proyectando esta reforma? Al contrario, [hay] una crítica fuerte contra estas iniciativas”, refirió.

Cabe precisar que, en diciembre pasado, 16 universidades privadas emitieron un comunicado en el que respaldan la labor del Consejo Directivo de la Sunedu y se mostraron en contra de los proyectos aprobados por la Comisión de Educación.

Lo que dijo el TC

El superintendente advirtió, asimismo, que hay sectores interesados en que regrese la forma en que estaba conformado anteriormente el ente rector, pese a lo que dijo el Tribunal Constitucional.

“De alguna manera ellos [en el Congreso] quieren regresar a un sistema en la que había un libertinaje, y en la que el Tribunal Constitucional mencionó que era una situación inconstitucional la situación caótica que vivía la educación superior. Eso originó los proyectos de ley [que se quiere discutir]”, señaló.

Como se recuerda, en noviembre del 2015, el Tribunal Constitucional ratificó la constitucionalidad de la Ley Universitaria, y declaró infundadas las demandas de inconstitucionalidad promovidas en contra de dicha norma.

Hay intereses muy grandes

El jefe de la Sunedu sostuvo que en el fondo hay intereses detrás de las iniciativas que buscan traerse abajo el trabajo realizado a favor de la educación universitaria.

“Creo que hay de fondo intereses muy grandes. La economía de las universidades en el país es muy grande, el presupuesto que se mueve anualmente es muy grande”, declaró.

“Si digo que el presupuesto de las universidades en el país mueve 27 mil millones de soles anuales, 5500 millones son de las universidades públicas y el resto son de universidades privadas, algunas con muy buenos efectos, calidad y manejo consciente de su presupuesto como la Universidad Católica, y otras ya sabemos dónde está esa orientación de la política universitaria que ellas tienen, donde lo básico es el usufructo, no la calidad”, puntualizó.

Las consecuencias

Finalmente, consideró que el Parlamento y el Poder Ejecutivo deberán asumir las consecuencias de estas iniciativas.

“Ahí está la lucha. Esa es la lucha que nos está manteniendo ahora en un trance que debe asumir responsabilidad no solamente el Congreso, sino el Poder Ejecutivo, y, por otro lado, también los organismos encargados de evaluar y supervisar los acuerdos de veracidad de la constitucionalidad que esta ley tiene”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video