Jaime Saavedra - Ideeleradio
Jaime Saavedra - Ideeleradio

 

Un impacto positivo

Ideeleradio.- La reforma universitaria tuvo un impacto positivo, desde su implementación, pues las condiciones básicas de calidad se aprobaron, se hicieron las verificaciones y se cerraron universidades de mala calidad, pero lamentablemente, el desarrollo no es lineal, a veces hay retrocesos, dijo el exministro de Educación, Jaime Saavedra.

“Entonces, sí tuvo un impacto positivo [la reforma universitaria], durante los dos años que continuaron todavía, después de dos o tres años que continuaron, después de la censura, digamos, de que yo salí. Ya primero con la superintendenta Lorena Masías y, luego, con el superintendente [Martín] Benavides. Con él fueron la mayor parte de los cierres de las universidades de mala calidad, y eso yo creo que es una victoria, finalmente”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, en la medida que esos alineamientos continúen, en la medida que la sociedad defienda las reformas, las reformas se mantienen. Ahora eso nunca está asegurado en todo momento del tiempo. El desarrollo no es lineal. A veces hay retrocesos, pero bueno, aun cuando hay retrocesos, uno tiene que seguir”, agregó.

Es clave

Saavedra Chanduví lamentó que el desarrollo no sea lineal, y que a veces haya retrocesos. Aunque dijo no estar al tanto sobre las normas aprobadas en el Congreso, que apuntan a la reconformación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el exministro dijo, en líneas generales, que es clave que la entidad muestre siempre y exclusivamente un interés por la educación de los jóvenes.

“Lamentablemente, el desarrollo no es lineal, a veces hay retrocesos. No conozco los detalles, digamos, de la última conformación o el proceso de selección distinto, digamos, de los miembros del Consejo Directivo de la Sunedu, pero va a depender mucho de qué personas estén ahí, y que sean personas que les interese única y exclusivamente —como te decía hace un rato— el interés de los jóvenes. Ese es el punto central. Y en eso es lo que uno siempre tiene que estar alerta. ¿Su interés es el de los jóvenes exclusivamente? ¿Sí o no? Esa es la pregunta clave”, subrayó.

Alineamiento de los objetivos

En otro momento, al dar detalles de su libro Estamos tarde. Una memoria para recobrar la educación en el Perú, el exministro remarcó la importancia del alineamiento de los objetivos, y que los elementos técnicos estén totalmente ajenos a las decisiones técnicas referidas a la reforma.

“El apoyo tanto del presidente Humala como del presidente Kuczynski, siempre fue muy claro, y el alineamiento en términos de los objetivos, eso siempre fue muy claro. Y eso es algo que es crítico. Si no tienes ese alineamiento y no tienes apoyo, es imposible avanzar. Pero claro, no es suficiente”, mencionó.

“No es suficiente, porque igual por más apoyo que tenga uno tenga del Ejecutivo o el presidente vas a tener otras fuerzas que no están de acuerdo o no les es conveniente muchas de las reformas que se están empujando, y particularmente […] la reforma universitaria, digamos, sí tuvo una oposición fuerte, inclusive desde antes que la ley se aprobara, donde el proceso de trabajar la ley misma fue un proceso complejo”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video