Jacqueline Fowks - Ideeleradio
Jacqueline Fowks - Ideeleradio

 

Están jugando sucio

Ideeleradio.–  El Poder Ejecutivo y el Congreso de la República están jugando sucio tras la supuesta tregua entre ambos poderes del Estado, opinó la periodista Jacqueline Fowks, tras estimar que es bastante preocupante y poco serio el curso que están tomando las cosas.

“Para decirlo en simple y corto, yo diría que los dos [el Ejecutivo y el Congreso] están jugando sucio, las dos partes. Es decir, hace un par de semanas vimos ese abrazo, la supuesta tregua, pero a los pocos días retomaron de un lado la idea esta de la acusación constitucional por traición a la patria [contra el presidente Castillo] que se ha reactivado ayer”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Fowks de la Flor cuestionó, además, que se haya hecho “como todo un teatro” desde el Ejecutivo con la conferencia y posterior renuncia del ministro de Transportes, Juan Silva Villegas, ad portas del debate de la moción de censura.

“Este acto extraño que vimos, ayer, esa conferencia de prensa del ministro de Transportes a eso de las cuatro de la tarde, cuando a las seis iba a hacer esta evaluación del Congreso y, aparentemente, a esa hora ya en el Ejecutivo sabían que el ministro iba a renunciar es como todo un teatro. Y da vergüenza en realidad, porque mientras pierden tiempo en esas cosas hay muchos otros asuntos pendientes de hacerse cargo por parte no solamente del Congreso, sino también del Ejecutivo”, aseveró.

Interpelaciones

La periodista se refirió también a la agenda que tiene el Parlamento y a las mociones de  interpelación contra los ministros de Justicia, Ángel Fernando Yldefonso Narro, y de Salud, Hernán Condori.

“El día de ayer ya en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales han recomendado que se vea ese asunto [de la denuncia constitucional contra Pedro Castillo por presunta traición a la patria] y están también aparte de la moción contra el ministro de Transportes, Juan Silva, que hubo ayer; también está otra contra el ministro de Justicia y del ministro de Salud, Hernán Condori”, acotó.

Bastante preocupante

Señaló, finalmente, que “el curso que están tomando las cosas es bastante preocupante”, al cuestionar que el Ejecutivo y parte del Legislativo estén consensuando una agenda que es de alguna forma “populista penal”.

“En el Facebook de la bancada de Acción Popular han puesto cuáles son los temas que consensuaron en la reunión con el ministro Torres, ayer en la mañana, y hay dos que son muy preocupantes. Hay uno que tiene que ver con el uso de armas por parte del serenazgo y otro que es acerca de la expulsión de migrantes, entre varios otros temas. Y es una agenda por decirlo de alguna forma populista penal que hemos escuchado la semana pasada al ministro Torres”, manifestó.

“Entonces, el curso que están tomando las cosas es bastante preocupante y es muy poco serio, tanto por el lado del Ejecutivo como por el lado del Congreso y, aparentemente, están ambos poderes en situación de salvarse. O sea, se ha mencionado el porcentaje de aprobación que tiene cada uno y los dos están deslegitimados ante la ciudadanía”, indicó.

Cabe recordar que la reciente encuesta IEP elaborada para La República, realizada entre el 21 al 23 de febrero, revela que un 63% no está de acuerdo con su gestión, mientras que solo un 28% sí aprueba la forma como está conduciendo el Gobierno. El mismo estudio señala que un 82% de los peruanos desaprueba el desempeño del Congreso y apenas un 14% del país lo aprueba.

Ficha técnica

Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Registro: 0393-REE/JNE – 281-2021-DCGI/JNE.
Financiación del estudio: Diario La República y recursos propios del IEP.
Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI: 24,290,921 personas (RENIEC, Padrón Electoral de las Elecciones Generales 2021).
Tamaño y distribución de la muestra: 1213 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 153 provincias y 407 distritos.
Margen de error: Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2.8 pts. para los resultados a nivel nacional.
Nivel de confianza: 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).
Representatividad provincial: 96%.
Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles, Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019).
Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular, encuesta telefónica.
Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural.
Fecha de campo: del 21 al 23 de febrero de 2022.

Más en Ideeleradio

Ver video