Que comience a resolverse
Ideeleradio.- Ojalá que el jefe de Estado, Pedro Castillo, ponga atención al tema de los derrames petroleros que han afectado a las comunidades indígenas, de tal manera que este tema comience a resolverse, dijo el economista Hugo Cabieses.
“Ahora el presidente tiene que ir ojalá a que ponga atención al tema de los derrames petroleros con los pueblos indígenas de tal manera que este tema comience a resolverse. No es que se va a resolver [ahora], que comience a resolverse”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“En este momento hay un conflicto con las comunidades indígenas afectadas por el petróleo en el norte del Perú y la toma de la Estación 5. Ayer hubo una reunión convocada por la PCM con los representantes de las diferentes comunidades en Loreto. ¿Quién estuvo ahí? Los representantes de la PCM, comprándose ese pleito para aplicar lo que se llama el plan de cierre de brechas de los afectados por el tema petrolero, y estuvo la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos en Iquitos para garantizar que se va a llegar a acuerdos importantes”, apuntó.
Cabe precisar que, a seis días del inicio del paro amazónico, los manifestantes mantienen tomada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, y los lotes petroleros 192, 95 y 8 en la región Loreto.
Conflictos acumulados
Estimó que el Poder Ejecutivo va avanzando en el tema de la resolución de conflictos. Remarcó que el Gobierno no puede resolver estos temas en solo dos meses de gestión.
“Conforme vayan surgiendo otros conflictos que hay varios, que están pendientes, están acumulados. Es lógico, en dos meses de gobierno, el Gobierno no puede resolver conflictos que se han acumulado durante los últimos cuatro o cinco gobiernos que hemos tenido, pero se va avanzando. Por eso, yo destacaba eso”, refirió.
Cabieses Cubas hizo mención así al artículo que publicó recientemente en el que señala el manejo no represivo de los conflictos socio ambientales y laborales, mediante diálogo abierto con las más altas autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros, aunque con dificultades.
Caso Chumbivilcas
Saludó, en otro momento, la información difundida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a que la empresa MMG Las Bambas y las comunidades de Chumbivilcas (Cusco) llegaron a un acuerdo.
“Han salido los acuerdos con Chumbivilcas, y los acuerdos son bastante buenos. La gente de Chumbivilcas está satisfecha con eso. Eso tiene un lado bueno y un lado no tan bueno. El lado bueno es que ha estado a la cabeza de esa negociación nada menos que el primer ministro, pues, y dentro de la PCM, el viceministro de Gobernabilidad Territorial, lo cual me parece muy bien que se encare directamente el Gobierno desde sus más altas autoridades este tema”, declaró.
“Cuál es el tema digamos no criticable, pero yo no lo haría de esa forma. Hay una cierta trayectoria de manejo de conflictos en los que tiene experiencia el viceministro de Gobernabilidad Territorial y ellos han pasado a un segundo plano, cuando ellos son los que efectivamente pueden manejar bastante bien las cosas, y se ha ninguneado a la Defensoría del Pueblo, cosa que no me parece adecuado”, refirió.
Más en Ideeleradio
#HugoCabieses (@HCabieses): El acierto del ministro #HernandoCevallos es haber continuado lo que sí se hizo bien durante la gestión de Óscar Ugarte y durante la gestión de Francisco Sagasti y mantuvo en sus puestos a los que estaban encargados de que la vacunación funcionara pic.twitter.com/Q7GLDQ0ZQi
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 6, 2021