Los ministros si están trabajando
Ideeleradio.– La caída en las encuestas del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), se debe quizás a la falta de resultados en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño, opinó el congresista de Peruanos por el Kambio, Guido Lombardi.
Fue al referirse a la reciente encuesta de El Comercio-Ipsos que revela que la aprobación del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), llegó al 19% en febrero, mientras su desaprobación se incrementó al 75%. Se trata de cuatro puntos porcentuales menos respecto al sondeo realizado en enero y en donde PPK registró un respaldo del 23% de la población.
“[¿Cómo interpreta la caída de la aprobación del presidente PPK en las encuestas?] Quizás [se deba] a la impaciencia de gente que está esperando sobre todo resultados inmediatos e intangibles en el proceso de reconstrucción y no se pueden tener resultados inmediatos e intangibles en un esfuerzo tan amplio”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo no creo que —como ha dicho mi colega y mi compañero de bancada, Juan Sheput— que se deba porque los ministros no están defendiendo al Gobierno. Yo creo que los ministros están haciendo su trabajo en lo que le compete”, manifestó.
Le resta importancia
En ese sentido, el legislador restó importancia al reciente estudio que revela la ligera caída en la aprobación del mandatario. Adelantó que la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, se presentará al Congreso para explicar sobre el proyecto de ley que busca reemplazar el decreto de urgencia 003.
“Yo no quiero aparecer como despectivo ni de las encuestas y de los encuestados. El presidente tiene una aprobación baja, un quinto, uno de cada cinco peruanos lo aprueba, tampoco, es una cosa tremenda, para un país que está acostumbrado a rápido desgaste de la figura del Ejecutivo”, comentó.
“Hoy vamos a tener a la ministra de Economía, Claudia Cooper, en el Congreso explicando porque es necesario que el Congreso se ocupe de ocupar el proyecto de ley enviado con el Ejecutivo que pretende hacer transparente tanto las sanciones, como la posibilidad de recuperar vía reparación civil los recursos de esas empresas como evitar la parálisis de la industria de la construcción”, acotó.
Ficha técnica
La encuesta nacional urbano rural se realizó del 7 al 9 de febrero del 2018 con una muestra de 1.263 hombres y mujeres mayores de 18 años. Margen de error: +/- 2,8%. Nivel de confianza: 95%.