No lograría votos
Ideeleradio.- En este momento es difícil que UPP pueda lograr los votos para censurar al ministro Martín Benavides, pero otra podría ser la situación si es que se complica el tema de la adquisición de tabletas, opinó el politólogo José Alejandro Godoy.
Fue al comentar el anuncio del parlamentario José Vega, vocero de la bancada de UPP, de que iniciará las conversaciones para censurar al titular del Minedu, tras la interpelación por su gestión en la Sunedu y el tema del licenciamiento a dos universidades.
“Que ellos [UPP] anuncien la posibilidad de recoger firmas para una moción de censura no necesariamente debería llegar a la misma. Si ellos llegan a presentar la moción de censura, ahí sí habrá un problema y sí habrá una nueva puja entre el Gobierno y el Congreso”, señaló en diálogo con Ideeleradio.
“En este momento es difícil que se apruebe en el pleno, pero temas como el de las tablets u otros se complican, ahí sí podrían tener de una u otra manera el pretexto perfecto para aprobarla [una moción de censura]”, puntualizó.
El perfil de UPP
Godoy Mejía sostuvo que UPP quiere presentarse como la bancada más radical frente al Gobierno y que, por eso, no es extraño que anuncie que conversará con otros grupos parlamentarios para buscar la censura.
“Que ellos busquen presentar una moción de censura no suena tan raro. Es una bancada que está buscando tener un perfil más radical y que, por tanto, tener la cabeza de un ministro o hacer algún impacto al Gobierno está dentro de sus planes. Lo que habría que ver es si el esto de bancadas se va a sumar”, refirió.
El caso de las tablets
No obstante, consideró que otra interpelación podría reactivarse por el caso de la compra de las tablets para la estrategia Aprendo en casa. Recordó que hay otras bancadas que están citando al ministro a una sesión conjunta de las comisiones de Educación y Fiscalización.
“Por el momento es difícil, porque la interpelación fue tan deslucida que al final se termina un poco desinflando la opción de presentar una moción de censura al ministro. ¿Qué es lo que puede reactivarla? Temas vinculados a si la gestión del ministro que tengan que ver, por ejemplo, con el tema de las tablets”, opinó.
“No descarto que en algunas semanas la puedan presentar. La situación del ministro si bien todavía sigue siendo precaria es mejor que la que tenía hace algunos días”, declaró.
La cruz del Minedu
Más temprano en el programa No Hay Derecho, el politólogo consideró que el proceso de adquisición de tabletas será un poco la “cruz” del ministro de Educación, por el que desde el Congreso buscarían su salida del Poder Ejecutivo.
“Al ministro Benavides en la última parte de la interpelación viene toda una serie de preguntas vinculadas muy directamente a su gestión, y sobre todo al famoso tema de la adquisición fallida de tablets para los programas de educación que está brindando el Gobierno y que todo indica que va a incorporarse como parte de la estrategia educativa nacional el próximo año”, manifestó.
“Ese es un tema en donde el ministro Benavides ha dado ya ha dado algunas explicaciones, pero sin duda alguna va a ser un poco su cruz, va a ser un elemento que sí va a tener algún elemento a partir del cual pueden buscar, sin duda alguna, una nueva interpelación”, subrayó.
Costo político
Finalmente, estimó que el Congreso de la República cargará con un costo político muy fuerte si saca al ministro de Educación, Martín Benavides.
“Si el Congreso quiere cargar con el costo político de censurar al ministro de Educación va a tener que cargar con ese costo”, dijo
“Y eso genera un costo muy fuerte, muy importante dado que se trata de una cartera que tiene mucha flexibilidad para las personas, y que la ley reforma universitaria general tiene fuerte respaldo. Por ese lado yo diría que esto tendría un costo fuerte”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JoséAlejandroGodoy: El Gobierno se equivoca al culpar únicamente a la población https://t.co/X3xgyxFYDA pic.twitter.com/WyXI21Vuxj
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 14, 2020