Gino Costa - Rafael López Aliaga (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Gino Costa - Rafael López Aliaga (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Una estrategia

Ideeleradio.- “No es la primera oferta de campaña que incumple el alcalde de Lima”, dijo el exministro del Interior, Gino Costa, tras cuestionar la labor de Rafael López Aliaga y otros burgomaestres en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

“No es la primera oferta de campaña que incumple el alcalde de Lima. En efecto, sí claramente, en la campaña él dijo que asumiría el liderazgo, que pondría recursos, en fin, y, a la primera de bastos, él y sus alcaldes lo que han dicho es esto no es responsabilidad nuestra, no podemos hacer el trabajo si no le damos armas de fuego a los serenos; como eso no prosperó, entonces [dijeron] que salgan los militares, cualquier medida que les permita inhibirse de asumir responsabilidades”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El exparlamentario criticó que no exista una estrategia y que los policías y los serenos no estén trabajando bajo un plan integral en cada uno de los distritos de la capital.

“Yo creo que contra el crimen organizado, el rol de los alcaldes es secundario. Yo creo que alcaldes y policías en la parte de vigilancia, control y presencia en las calles es muy importante, pero es una vigilancia disuasiva que se puede hacer eventualmente con un apoyo de los militares en ciertas cosas, pero como parte de una estrategia […]”, sostuvo.

“[…] Si ni siquiera tienes a los policías y a los serenos trabajando bajo un plan integral en cada uno de los distritos de Lima, digamos hablar de despliegue de los militares sin plan alguno no tiene mayor razón de ser”, agregó.

Señal para la tribuna

Costa Santolalla consideró, en ese sentido, que pedir el patrullaje de las Fuerzas Armadas es una señal para la tribuna, que no va a cambiar la realidad. Subrayó que las respuestas de las autoridades no deben ir por la tangente, sino resolver el problema de fondo.

“Es digamos, una señal a la tribuna de que se está haciendo todo lo posible, pero esa situación no va a cambiar la realidad hasta que no se adopten las medidas de fondo, pero en la parte preventiva y disuasiva, yo sí creo que serenazgos y policías tienen un rol que cumplir”, manifestó.

“Es un engaña muchachos siempre decir nos faltan policías o los serenos no están armados, que salgan los militares. Todas son respuestas que se van por la tangente, que no responden al problema de fondo, que es que la Policía no está haciendo su labor”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video