No tienen más armas
Ideeleradio.- Lo único que le queda al jefe de Estado, Martín Vizcarra, es plantear una cuestión de confianza respecto a la propuesta de reforma constitucional para el adelanto de elecciones, sostuvo el analista Fernando Tuesta Soldevilla, tras considerar que el mandatario debió haberlo anunciado en su discurso de 28 de julio.
“El Ejecutivo ya no tiene armas. El Ejecutivo, en este momento, no tiene como adelanto de elecciones una propuesta tan potente que aparece el 28 de julio, donde el factor sorpresa fue importante y recibió apoyo ciudadano, pero inmediatamente el Gobierno comenzó a perder crédito por los temas de Tía María, por los problemas con la vicepresidenta”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Lo único que le queda al presidente ahora es la cuestión de confianza, ha reducido mucho [su margen]. ¿Qué hubiera pasado si la cuestión de confianza hubiera estado atada a la propuesta de adelanto de elecciones? Hoy se hubiera resuelto en algún sentido, pero ya, esto que es una incertidumbre enorme, no hay nadie en nuestro país que pueda decir la situación va a ir en un solo camino y eso erosiona a todo”, acotó.
El Ejecutivo está solo
En otro momento, el analista político consideró que después de la cuestión de confianza no le quedarán más armas a Martín Vizcarra para defenderse de la obstrucción del Parlamento. Advirtió que de no plantearse ese mecanismo podría frustrarse la propuesta de adelanto de elecciones.
“Además, vienen los enredos en términos legales, tiene que actuar el Tribunal Constitucional, la Convención de Venecia y porque, además, el Gobierno es un gobierno chico. ¿Quién defiende su propuesta? El presidente, el premier Salvador del Solar y Vicente Zeballos, ellos tres. En el otro lado, tienes —por más que se quejen de los medios— a todas las bancadas en contra de la propuesta presidencial, pero repito después de la cuestión de confianza, ¿qué le queda al presidente? Nada”, subrayó.
“Es decir, después de la cuestión de confianza, si no la utiliza ahora, no tiene más armas en adelante, imagínate que ya no es posible por A, B y C razones de acá hasta julio del 2021 no tiene nada, además, a partir de julio del 2020 no puede hacer la cuestión de confianza. Este era el momento, pero no lo hizo y se ha desgastado enormemente”, argumentó.
Se puede evitar el referéndum
Finalmente, vaticinó que el Congreso no quiere avanzar hacia la realización del referéndum porque saben que sería un triunfo político para Martín Vizcarra. Instó al Poder Legislativo a aprobar en dos legislaturas seguidas en lo que queda del año la propuesta de adelanto de elecciones y evitar así la realización del referéndum.
“Un referéndum es un triunfo de Martín Vizcarra, sería un triunfo no porque se hace, sino por el resultado, tú te imaginas un referéndum que le diga adelanto de elecciones, la gente votaría masivamente, inclusive más dicen las encuestas ahora y sería un triunfo político de Martín Vizcarra”, añadió.
“Entonces, el Congreso podría decir al lado de eso, nosotros vamos por dos votaciones, le ahorramos dinero al país, le ahorramos confrontación y tiempo. Mirando hacia las elecciones del próximo año, pero lamentablemente no están siguiendo esa línea”, acotó.
Más en Ideeleradio
@tuesta sobre #AdelantoDeElecciones: El #Gobierno tiene que negociar, y los congresistas tienen intereses políticos y materiales.
#FB ▶ https://t.co/cybCSfzFrm ? #YouTube ▶ https://t.co/0pn4ZZdtLv pic.twitter.com/5qucIT6CoU— Ideeleradio (@ideeleradio) September 6, 2019