Eloy Espinosa-Saldaña - Tribunal Constitucional - Foto: TC
Eloy Espinosa-Saldaña - Tribunal Constitucional - Foto: TC

 

Pedido debe formalizarse

Ideeleradio.– El Tribunal Constitucional (TC) actuará con responsabilidad y la mayor objetividad posible si llegara un pedido para analizar las últimas decisiones institucionales que tienen como contexto la disolución del Congreso de la República, sostuvo el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña, tras precisar que dicho organismo no puede emitir un pronunciamiento de oficio.

Fue al ser consultado por el comunicado que emitió la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señala que le corresponde al Tribunal Constitucional de Perú pronunciarse sobre la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso.

“[Qué opina sobre el comunicado de la OEA?] Cada cosa en su momento. En primer lugar, tiene que haber un pedido porque nosotros no resolvemos de oficio. En segundo lugar, habrá que evaluar si quien pide o contra quien se pide tienen las competencias que se están exigiendo”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Eso tendrá que llegar y cuando llegue el TC actuará como siempre con responsabilidad y la mayor objetividad posible. Nosotros no conocemos por propia iniciativa, como se llama en términos legales o jurídicos ‘de oficio’. Alguien tiene que venir con un caso, nosotros no tenemos tampoco capacidades consultivas, no tenemos competencia para eso”, apuntó.

En ese sentido, el magistrado recordó que el TC no se pronuncia de oficio sobre algún caso de constitucionalidad, competencia o violación de derechos fundamentales.

“Nosotros, solamente actuamos cuando se inicia un proceso en el TC por casos de inconstitucionalidad, competencia y algunos casos iniciados en el Poder Judicial, pero los vinculados con derechos fundamentales, más directamente como habeas corpus, acción de amparo, habeas data, eso es lo que vemos nosotros”, detalló.

Situación es confusa

En otro momento, Espinosa–Saldaña reconoció que la situación que se ha generado tras la disolución del Congreso ha sido confusa. Invocó a la prudencia para dar por superada la crisis política.

“Se ha generado una situación muy confusa. Nosotros obviamente —si se presenta un caso de esta naturaleza— lo vamos a ver con la objetividad, con la imparcialidad que el asunto amerita. Nosotros no estamos —o ningún magistrado debiera estar— para condicionarse a intereses políticos, económicos, muy respetables. Nosotros estamos para tratar aplicar lo mejor posible los parámetros constitucionales. Podemos equivocarnos, pero esa es nuestra función”, aseveró.

“Hay que tener prudencia y poner nuestro mejor esfuerzo para que esta situación de inestabilidad política termine de la mejor manera”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video