Ideeleradio.- La demanda competencial que fue planteada ante el Tribunal Constitucional no paraliza el proceso electoral en curso y seremos respetuosos de los plazos establecidos en este caso, aclaró Eloy Espinosa-Saldaña, integrante del Tribunal Constitucional
Fue al comentar la decisión del pleno del TC de admitir a trámite la demanda competencial presentada por Pedro Olaechea, en relación a la disolución del Congreso, y al rechazar la medida cautelar solicitada
“[¿Cómo observa la participación de los partidos en el próximo proceso electoral?] Nuestros pronunciamientos son claros desde el famoso caso Lizana. El hecho de que se plantee una demanda ante el TC no paraliza un proceso electoral, y eso es jurisprudencia reiterada del tribunal, porque en este momento hay un pedido de un sector que dice que se metieron en sus competencias cuando planteaban una cuestión de confianza y que también se metieron en sus competencias cuando los disuelve”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Frente a eso, no hay pues elementos suficientes ni para volver a estos señores al cargo, porque una medida temporal sobre el fondo es muy rara en un proceso constitucional, y tampoco hay elementos para parar una elección”, refirió.
Respetuosos de los plazos
Espinosa-Saldaña Barrera dijo, en ese sentido, que el Tribunal Constitucional tiene la obligación de hacer respetar la Constitución. Subrayó que respetarán los plazos establecidos para resolver la demanda planteada.
“[¿Cree que hay altas posibilidades que la sentencia se dé a la par del proceso electoral o después?] Lo que al ciudadano le debe quedar claro es que si el tribunal está para hacer respetar la Constitución y las leyes, y las leyes le dan un plazo a alguien y no solo al Gobierno, a cualquiera que plantea este tipo de procesos, nosotros debemos ser respetuosos de esa situación del plazo”, comentó.
“[…] Va a depender mucho de cuál es la actuación de los actores involucrados, hoy día se publica la resolución, y el Gobierno tiene 30 días hábiles, que son como cuarenta y tantos para contestar, […] pero hay la mejor buena voluntad de hacer las cosas rápido y bien”, indicó.
Más en Ideeleradio
#FernandoCuadros: Las centrales sindicales deben incorporarse a la discusión sobre la remuneración mínima para llegar a un consenso máximo y el Ejecutivo definir.
?➡ https://t.co/cL94Ab19w7
?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/nUNWw2BJLN— Ideeleradio (@ideeleradio) November 4, 2019