Ha sido un retroceso
Ideeleradio.- Hay algunos avances en la lucha contra la corrupción, pero la liberación del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, y del Callao, Félix Moreno, revelan que hay algunas dificultades en la investigación, sostuvo el ex defensor del Pueblo y extitular de la Comisión de Integridad, Eduardo Vega.
“Yo vengo de República Dominicana y allá se ve como una cosa extraordinaria que tengamos un expresidente con orden de captura internacional, pendiente de un proceso de extradición, tengamos otros funcionarios presos y tengamos dos gobernadores regionales en esa ruta”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Nosotros internamente estamos viendo que hay problemas, han liberado y han absuelto a otro gobernador regional, Wilfredo Oscorima. Se ha dictado una orden de libertad contra Félix Moreno, vemos ahí algunas dificultades en la investigación”, manifestó.
Está pendiente el 60% de las recomendaciones
En otro momento, Vega Luna reveló que aún está pendiente que el Gobierno cumpla con el 60% de las recomendaciones hechas por la Comisión Presidencial de Integridad. Saludó que se hayan hecho algunos avances.
“Yo creo que se han dado algunos pasos. Si yo me guio por las 100 recomendaciones que nos tocó a nosotros plantearle al presidente Pedro Pablo Kuczynski, se adoptaron reformas legales en un 40% como lo dijo alguna vez la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, quedando pendiente un 60%”, precisó.
“Hay ahí normas como, el Congreso aprobó la imprescriptibilidad para los delitos de corrupción, está pendiente una segunda votación, la muerte civil de funcionarios corruptos, la responsabilidad penal de las empresas, el que no puedan contratar empresas y personas que sean sancionadas para que no puedan ser proveedores del Estado”, detalló.
Finalmente, indicó que aún hay normas pendientes en el Congreso de la República que deben aprobarse para fortalecer la lucha contra la corrupción.
“La reforma de la Ley de protección a los denunciantes, la creación del sistema especializado en materia de justicia, el fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera, o sea son normas que se están dictando para mejorar nuestro sistema especialidad en lucha contra la corrupción y para poder estar en mejores condiciones, pero los resultados están por verse, todavía no sabemos la magnitud y quieres serán sancionados”, acotó.