La incapacidad del Estado
Ideeleradio.- Así logren permanecer en las posiciones de poder relativo que tienen, es evidente que, a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso, la gente ya no les cree ni les va creer absolutamente nada, opinó el antropólogo Eduardo Ballón, tras considerar que hay incapacidad desde el Estado para responder a la emergencia.
“En ese contexto, sin embargo, creo que ni la presidenta ni el Congreso entienden que, frente a la gente, están en condición de zombis. Es decir, así logren permanecer —como lo están haciendo hasta ahora— en las posiciones de poder relativo que tienen, es evidente que la gente ya no les cree ni les va creer absolutamente nada”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El intento de respuesta [frente a los desastres], por lo demás, va a terminar ahogado en la incapacidad de un Estado que está desarmado, que está colapsado y que no puede atender cuestiones elementales, como estamos mirando exactamente en esta emergencia”, acotó.
Una enorme desconfianza
En ese sentido, subrayó que hay una enorme desconfianza, desazón, y malestar respecto a la actual situación. Recordó, además, los cuestionamientos al Congreso por los gastos que ha realizado, y cuestionó el show para la foto que se hace desde el Ejecutivo.
“Con esto de los bufés, las alfombras, y los pasajes, el Congreso que le paga una cantidad desproporcionada a una congresista del otrora Partido Aprista [por remuneraciones devengadas] pretende encabezar una colecta [para los afectados por las inundaciones]”, declaró.
“La señora presidenta repite la figura de Alberto Fujimori sumergiéndose en el barro, a pesar de tener al costado una vereda alta que no hacía [tener motivo sobre] por qué se sumerge en el barro, pero, en fin, supongo que lo hacía para la foto y para rendirle homenaje a su maestro. Ese tipo espectáculo es parte, finalmente, de la enorme desconfianza, la desazón, y a la vez el enorme malestar que atraviesa al país hoy día”, agregó.
Los temas y los medios
Ballón Echegaray consideró que, si bien se está hablando ahora del tema de los desastres naturales y no de las protestas sociales, este contexto podría cambiar con el paso de los días.
“Por lo pronto, les está sirviendo para que se deje de hablar del otro tema. Es decir, el otro tema se ha ido diluyendo un poco en los medios en los medios de comunicación. Les sirve para seguir creyendo que no estamos en un punto de no retorno de alguna manera en el país y para mantener la fantasía que ellos han creado, a partir de esta narrativa de una conspiración internacional, con ponchos rojos incluida, a la que se suman azuzadores de distinto pelaje nacionales y una gran cantidad de tontos, iletrados, e incultos, irresponsables que los sigue”, señaló.
“En ese contexto, efectivamente el modelo Kuczynski, y hacen bien en recordar que a Kuczynski le duró 13 o 14 días y no más, les puede ser útil. Es más, sienten que su ministro de Defensa, que puede ser de alguna manera una buena carta, habida cuenta que ese mismo ministro de Defensa en ese momento fue figura crucial del tipo de respuesta que se diera desde el Ejecutivo de Kuczynski, a partir de la función que él tuvo siendo ministro de Defensa —si la memoria no me falla— Jorge Nieto”, mencionó.
No priorizaron
Por otra parte, estimó que, entre el 2019 y el 2021, desde el Estado no se priorizó ni la prevención ni la defensa frente a los desastres naturales en la ejecución de sus presupuestos.
“Si uno revisa los montos ejecutados entre el 2019 y el 2021, uno descubre que son cerca de 15 mil millones de soles por lo menos. Aunque algún periodista ha hablado ya de 50 mil millones, que no entiendo bien de donde salen, pero, en fin. Es una enorme cantidad de plata y es seguramente el porcentaje mayor de los gastos de inversión del Estado en este tiempo”, informó.
“Y simultáneamente lo que uno descubre, en medio del enésimo colapso al que asistimos en el norte, es que ni la prevención ni la defensa fueron prioridades, las prioridades mal ejecutadas en muchísimos de los casos fueron otras, y hoy día nuevamente quienes fueron autoridades en algún momento de esta Autoridad de Reconstrucción con Cambios salen con llantos de cocodrilo a responsabilizar fundamentalmente a alcaldes y a gobernadores regionales de su incapacidad”, refirió.
Indolencia de las autoridades
Comentó, finalmente, que la situación de emergencia que se vive en el norte del país pone en evidencia la relación que existe entre el Estado y la sociedad, y la indolencia de las autoridades.
“En sentido estricto, creo que estamos asistiendo una vez más a las evidencias de una manera de ser, instalada ya en el país y de una forma de relación entre el Estado y la sociedad, que ha terminado definitivamente por consolidarse y por enfrentarnos cotidianamente a situaciones como la que se está viviendo en el norte del país”, manifestó.
“Más allá de los límites de estos, lo que es clarísimo es que lo que está por debajo del nivel de flotación se lo llevó El Niño, se lo llevaron los desastres naturales a lo largo de este siglo es el Estado y es un Estado que tiene, con lo que se está viviendo en el norte y con lo que creemos que puede venirse con este nuevo Niño Costero —que ya parece ser un dato indiscutible— me da la impresión que se termina simbólicamente de evidenciar lo que las protestas que vienen desde el 7 de diciembre han venido desnudando, insistiendo, mostrando, frente, al igual que en el caso anterior: la indolencia de las autoridades”, indicó.
Más en Ideeleradio
#EduardoBallón: #DinaBoluarte repite la figura de #AlbertoFujimori sumergiéndose en el barro a pesar de tener al costado una vereda alta. Supongo que lo hacía para la foto y para rendirle homenaje a su maestro. pic.twitter.com/MF4QIeKyCU
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 17, 2023