Al estilo fujimorista
Ideeleradio.- El Congreso de la República y el Poder Ejecutivo han dado pruebas hasta el cansancio que ya decidieron quedarse hasta el 2026, y que su interés fundamental hacia adelante es la restauración de un orden al estilo fujimorista, opinó Eduardo Ballón, investigador principal de Desco.
“El Congreso y el Ejecutivo han dado —hasta el cansancio— pruebas de que ya decidieron quedarse hasta el 2026. Hasta el cansancio han dado pruebas de que su interés fundamental hacia adelante es la restauración de un orden al estilo fujimorista, el control de determinados espacios de poder del Estado para asegurarse y blindarse, que el orden que ellos armaron permanezca en el tiempo, independientemente de la aceptación y rechazo de la gente”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es ese, de alguna manera, el proceso en el que nos encontramos en este momento que, contra lo que puede especular el Ejecutivo e incluso el Congreso, yo intuyo que se le va a agravar significativamente con el malestar que se le va a sumar a la gente a partir del desastre que estamos viviendo y la incapacidad para responderlo”, agregó.
Nivel de rechazo creciente
El antropólogo estimó, asimismo, que el nivel de rechazo al poder institucional es cada vez más creciente y que eso, lamentablemente, va a tener efectos sobre el incremento de la parálisis de una gran cantidad de actividades.
“El nivel de rechazo a lo que podemos grosso modo denominar el poder institucional es creciente. Y ese nivel de rechazo se expresa en gritos, en silbidos, en gente que los señala [a funcionarios] y que no va salir necesariamente a la calle en una movilización de protesta, pero que tiene tal malestar que siente que, en ese momento, debe expresarlo”, indicó.
“Y eso va a tener efectos, sin ninguna duda, sobre el incremento de la parálisis de una gran cantidad de actividades por lo que estamos viviendo en el país. Ahora eso va seguir tomando un tiempo y creo que de ese asunto hay que ser conscientes, y es parte de los costos que tenemos que asumir por la heterogeneidad, la fragmentación, las desigualdades, la discriminación”, añadió.
Sin desenlace pronto
Ballón Echegaray sostuvo, no obstante, que no cree que haya un desenlace pronto, por la posición que han expresado el Ejecutivo y el Congreso respecto a los reclamos que plantea la ciudadanía sobre el adelanto de elecciones.
“En principio, no creo que haya un desenlace pronto. Opinar no es exactamente lo mismo que participar. Pensar que la presidenta, el Ejecutivo, y el Congreso deben irse y deben irse no es necesariamente lo mismo que estar dispuesto a salir a la calle para exigir, con esa participación, que se vayan ya”, precisó.
“Y es claro que, dada la manera en la que se han puesto en el tablero los actores, las posibilidades de resolución van a llegar por la demostración de mayor o menor fuerza que puedan hacer quienes piensan mayoritariamente que el Congreso y el Ejecutivo debieran irse”, anotó.
Movilización y represión
Consideró, finalmente, que las acciones de protesta fuertemente territorializadas en algunas regiones hacen prever que la movilización persistirá, y que habrá una represión y eventual gesto populista desde el Ejecutivo y el Congreso.
“Señalado esto, es más o menos claro que esta lógica de curvas de intermitencia en las acciones de protesta —fuertemente territorializadas en este momento en las provincias altas de Cusco, algunas de las provincias de Apurímac— y, digamos, con flashes en distintos espacios —la decisión del pueblo awajún, por ejemplo, anunciada ayer, posiciones adoptadas en La Libertad, en Cajamarca, etcétera, etcétera— lo que indican es que vamos a estar de alguna manera en este juego de movilización y protesta de un lado. Y del otro lado, represión y eventual gesto populista desde el Ejecutivo y el Congreso por un rato más”, argumentó.
“Y ese rato más tiene que ver con la capacidad de que el bloque que se moviliza logre definir, logre construir formas de liderazgo y vinculación entre sus partes que, hoy día, no tienen con claridad. Y esto acompañado por la decisión de distintos sectores de la sociedad, que independientemente de su posición política empiezan a entender que no es viable, que no es posible una prolongación indefinida de esta situación que está destruyendo instituciones, la economía del país y terminó con lo poquitito de confianza que nos quedaba a los peruanos en lo que tenemos al frente”, declaró.
Más en Ideeleradio
#EduardoBallón: #DinaBoluarte repite la figura de #AlbertoFujimori sumergiéndose en el barro a pesar de tener al costado una vereda alta. Supongo que lo hacía para la foto y para rendirle homenaje a su maestro. pic.twitter.com/MF4QIeKyCU
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 17, 2023