El caso de Ica
Ideeleradio.- Desde el Congreso de la República pedí investigar el caso de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) porque había presunción de la comisión de delitos, y la Fiscalía y el Poder Judicial no hicieron nada, denunció Daniel Mora, expresidente de la Comisión de Educación.
“En el caso de la Garcilaso, yo fui presidente de la comisión, se demostró con todas las pruebas, hablé con el fiscal [de ese entonces] Ramos Heredia, quien me dijo que iba a ser vinculante esto [el informe], porque descubrimos presunción de delitos que no habían sido investigados ni nada por el Poder Judicial. Todo estaba enmarcado en lo que debía ser la comisión, y no se hizo nada. Insistí en el fiscal de la Nación, al fiscal Pablo Sánchez, y nada”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Después me entero que un juez le dio el amparo y archiva el tema de la Garcilaso. Se dan cuenta. Cuando comenzaron a hacerme un juicio, trajeron una jueza de Chimbote a la que yo denuncié ante OCMA”, declaró.
Sostuvo entre el sistema y las universidades había un vínculo muy estrecho, dado que estas tenían facultades de Derecho, donde estudiaban jueces y fiscales. Citó, otro ejemplo, como el caso de Ica.
“[…] Era un vínculo estrechísimo de todo este sistema, desde las facultades de Derecho de estas universidades. Por ejemplo, en la Universidad de Ica […] todas las denuncias se diluían o cambiaban al fiscal o los jueces, no se podía hacer nada, porque estaba tomado todo el sistema judicial en toda la región Ica. También Chiclayo”, agregó.
Tiene alumnos fantasmas
Mora Zevallos recordó, en otro momento, que investigó a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV), y mencionó que nunca le quedó claro cuál es el número oficial exacto de alumnos que tiene dicha casa de estudios. Mencionó que ese grupo de trabajo recogió indicios de un presunto delito de lavado de activos.
“Yo en la investigación que hice a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega presumíamos que había lavado de activos, ¿y por qué?, porque en principio nunca pudieron decirme cuántos alumnos tenía la Garcilaso. Uno me dijo 28 mil, otro me dijo 32 mil, otro dijo 40 mil y, al final, el rector que lo tuve que llevar de grado a fuerza me dijo 50 mil”, relató.
“Entonces, ¿cómo puedes justificar tú de 28 mil a 50 mil alumnos?, ¿puede haber 20 mil fantasmas? Puede haber 20 mil fantasmas, hacen entrar gente fantasma como si estuvieran matriculados para lavar la plata por ahí, cuando son unas tremendas lavanderías”, precisó.
¿Sus cuentas están en rojo?
Según el exlegislador, debido a estas irregularidades “las cuentas de dicha universidad se encuentran en rojo”. Reveló que en el último proceso de admisión a dicha casa de estudios solo se presentaron 126 postulantes.
“Ahora, ¿cuál es el problema que está sufriendo la Universidad Inca Garcilaso de la Vega? Después de todo esto que ha habido, con la ley y todo, sus estados financieros están en rojo, 13 millones en contra, cuando era una universidad con tanto dinero”, subrayó.
“La cantidad de alumnos para exámenes de admisión ha bajado dramáticamente. En este último proceso de admisión no ha habido más de 126 postulantes. Entonces, te puedes imaginar la situación en la que está. Y me llegó una nota que hay una ONG que presta 20 millones de soles a la universidad, pero ¿quién es el dueño de la ONG? El señor [rector] Luis Cervantes. […] Nosotros avisamos, ya no sabemos qué hacer”, acotó.
El caso de la UCV
Por otra parte, citó el caso de la Universidad Privada César Vallejo que, según argumentó, “tiene su compañía constructora que la maneja otro familia”.
“Son varias universidades que forman carteles. No puede ser que se manejen de esa manera, por eso que la ponían sin fines de lucro. Chile en su Constitución no contempla las universidades lucrativas, prohibió eso expresamente porque pensaba también que podía convertirse esto en carteles educativos”, señaló.
“Más aún, en Chile comienza comienza la protesta porque hay universidades que se convierten en grandes empresas inmobiliarias. La César Vallejo, por ejemplo, tiene su compañía constructora que la maneja otro familiar, […] y es todo un sistema”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#AlonsoSegura: Las propuestas de reforma no están contaminando las expectativas de inversiónhttps://t.co/xgqamtuRYM pic.twitter.com/dzve8C8CUv
— Ideeleradio (@ideeleradio) 23 de agosto de 2018