Nada promisorios
Ideeleradio.- Hay problemas y retos en el proceso de evaluación y de selección de jueces y fiscales que realiza la Junta Nacional de Justicia (JNJ), y respecto a la transparencia que debe haber en la difusión de información básica sobre los procedimientos o investigaciones disciplinarias que se le sigue a una alta autoridad, sostuvo Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Fue al mencionar el proceso de selección de magistrados supremos en el contexto de la convocatoria N°004-2021-SN/JNJ, que concluyó, tras la calificación de una evaluación curricular y entrevistas, con el nombramiento de Patricia Benavides como fiscal suprema.
“[…] La responsabilidad de que tengamos una autoridad sin perspectiva de derechos humanos, sin claridad de sus políticas anticorrupción e incluso de políticas de éticas de la función no solamente responsabilidad del pleno [de la Junta de Fiscales Supremos] que la eligió como fiscal de la nación, sino también de los retos y problemas que existen todavía en el proceso de evaluación y de selección de la Junta Nacional de Justicia”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[En términos generales] la Junta ha avanzado mucho en algunos criterios relacionados a, por ejemplo, prevención de conflictos de intereses, transparencia, pero lo cierto es que los resultados no son nada promisorios”, agregó.
Las calificaciones
Silva del Carpio consideró, en otro momento, que es importante que se difundan las calificaciones que obtuvo Patricia Benavides en su entrevista pública, que recientemente han sido referidos en portales de investigación.
“Y aquí quiero hacer mención de lo que todavía es un reto. Esta fiscal de la nación que postuló el año pasado para ser fiscal suprema, que a la semana fue nombrada fiscal de la nación [por la Junta de Fiscales Supremos] y a la que respecto del cual muchas autoridades parece que le pasan por agua tibia todos los problemas que ha tenido respecto de remoción de fiscales etcétera”, refirió.
“Hay un documento —que yo creo que es importante que se pueda conocer, difundir o rescatar— donde habla sobre las calificaciones que los integrantes de la Junta le dieron a la doctora Patricia Benavides en su entrevista pública”, acotó.
La abogada mencionó, además, el puntaje, la evaluación y fundamentación que los miembros de la JNJ señalaron; y en el que, dijo, se identificó estos serios problemas en el perfil de la actual fiscal de la nación.
“Si uno evalúa las calificaciones y consideraciones de los puntajes, va a evidenciar que la actual fiscal de la nación no tenía conocimiento de lo que era política anticorrupción, no tenía conocimiento de lo que pasaba en su institución, desconocía algunos procesos a cargo de la Junta respecto de su propia carrera fiscal y no había claridad sobre criterios éticos o cómo aplicar eso en la lucha contra la corrupción”, aseveró.
“No obstante, la Junta, [pese a] identificar estos serios problemas en el perfil de la actual fiscal de la nación, la elige. Y le hace aprobar la etapa de entrevista, y eso es justamente uno de los problemas, de los retos y de las contradicciones que se tienen que mejorar en el sistema de justicia. Y, por eso, es que son tan importantes, actualmente ante la Junta, los procesos disciplinarios que respecto de estas acciones tendrían que investigarse respecto de la fiscal de la nación”, argumentó.
Información básica
Finalmente, respecto a la transparencia que debe haber por parte de la JNJ subrayó la importancia de la difusión de información básica sobre los procedimientos o investigaciones disciplinarias que se le sigue a una alta autoridad.
“Y la Junta [Nacional de Justicia] ahí creo que, por retos normativos, todavía continúa algunas actuaciones del ex Consejo Nacional de la Magistratura. Si bien es cierto los procedimientos disciplinarios tienen una reserva, eso no se contradice con la necesidad de difundir información básica sobre los procedimientos o investigaciones disciplinarias que se le sigue a una alta autoridad”, indicó.
“¿Cómo la sociedad no va a saber sobre qué hechos concretos se le está investigando a la fiscal de la nación, respecto de qué tipo de denuncias y sobre cuáles son los procedimientos o las etapas del procedimiento que continúan? Eso no viola ninguna reserva que vaya a poner en prejuicio el procedimiento disciplinario. Ha sido un peligroso criterio de no transparencia desde el Consejo Nacional de la Magistratura, que hoy la Junta continúa, pero que debe —por la transparencia y esta nueva etapa que significa la Junta o que debiera significar la Junta— cambiar”, expresó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta: Ojo que lo que se está planeando ahora es pasarle la educación de los chicos y chicas en Lima a la Municipalidad de Lima para que #LópezAliaga le dé el visto bueno a todo lo que se enseña en el colegio. Esa es de las noticias más esperpénticas que he escuchado. pic.twitter.com/DxYGAr6rCJ
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 20, 2023