Jennie Dador - Tribunal Constitucional (Fotos: Ideeleradio)
Jennie Dador - Tribunal Constitucional (Fotos: Ideeleradio)

 

Prueba de fuego

Ideeleradio.- Sería demasiado burdo que el Tribunal Constitucional (TC) no declare la inconstitucionalidad de la ley aprobada por el Congreso que modifica el calendario electoral y permite a las organizaciones políticas inscribir nuevos candidatos y realizar comicios adicionales, dijo Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

“Yo creo que, efectivamente, podríamos decir que esta podría ser la prueba de fuego para el Tribunal Constitucional que se está estrenando, pero en este caso ya hay una jurisprudencia consistente del Tribunal Constitucional. Entonces, yo diría que sería demasiado burdo que este Tribunal Constitucional no dé la razón en esta demanda, no declare la inconstitucionalidad de esta norma, no expulse esta norma que ha sido aprobada por el Congreso”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Sería demasiado burdo [que no la declaren constitucional], porque sí hay ya un conjunto, una consistencia en los antecedentes y precedentes del Tribunal Constitucional sobre los puntos que tienen que ver con esta demanda. Entonces, sería demasiado burdo”, remarcó.

Control de convencionalidad

Dador Tozzini dijo, además, que el Tribunal Constitucional deberá tomar en cuenta la carta magna y el control de convencionalidad, es decir lo que sostienen los pactos y tratados internacionales en esta materia.

“Es posible que justamente estos choques con el control de convencionalidad, porque en este caso no solamente es que estaban avalando las vulneraciones a la Constitución, sino también a los pactos y tratados internacionales. Este choque claro y evidente con la Corte Interamericana también les había puesto en autos de que no es tan fácil zurrarse en la propia Constitución y en los estándares de derechos. Ya no queda tanto margen”, explicó.

“Entonces, es posible que también eso surta otro efecto, que no sea necesariamente en esta demanda donde ellos desplieguen [otro argumento] en realidad porque sería demasiado evidente, sería muy burdo, pero como se dice de cosas burdas está hecho los precedentes de este tribunal ya en los últimos tiempos”, refirió.

Demanda de inconstitucionalidad

Confirmó, en otro momento, que el Colegio de Abogados de Puno, con el respaldo del IDL y la CNDDHH, ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31481, que otorga un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a elecciones internas y para la realización de estas de manera complementaria con miras a los comicios regionales y municipales del 2022.

“En términos de lo del Jurado Nacional de Elecciones, específicamente contra esta ley que han aprobado que altera el calendario, el Colegio de Abogados de Puno, sumado con el IDL y también la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra específicamente esta Ley 31481”, señaló.

Advirtió, además, que los ataques al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tienen la intención política de “hincar” a dicha entidad, a raíz de que el Pleno de esta entidad señaló que esta norma no se aplicaría.

“Lo que sí queda claro es que hay una intencionalidad política de bajarse, pues, al presidente del JNE y de perturbar por allí todo esto. Y es en esa lógica donde nosotros, junto con el Colegio de Abogados de Puno y el IDL, estamos defendiendo la institucionalidad democrática, haciendo uso de los mecanismos jurídicos que tenemos para tratar de defender el sistema, porque el Congreso no tiene legitimidad y parece que ya está a tal punto que sabe que no la va a recuperar y se ha colocado en una posición donde ya no le importa nada. Es como decir, ya pues ya me descubrieron, qué importa”, manifestó.

Cabe recordar que, hace tres semanas, el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) expresaron en un comunicado la imposibilidad de realizar elecciones internas complementarias, tal como lo dispone la norma promulgada por insistencia por el Congreso de la República.

Más en Ideeleradio

Ver video