Hernan Núñez - Ideeleradio
Hernan Núñez - Ideeleradio

Ideeleradio.- Es preocupante la manera en que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha pretendido evadir su responsabilidad en el accidente ocurrido en el cerro San Cristóbal, al señalar que solo dan licencia de autorización por el servicio que se presta, afirmó el regidor Hernán Núñez.

Fue al comentar el al accidente que dejó al menos nueve muertos y más de 40 heridos,   luego de que un bus de la empresa turística Green Bus se desbarrancó al finalizar su recorrido por el cerro San Cristóbal.

“Hay un hecho que preocupa y es la manera en cómo la Municipalidad de Lima ha pretendido salirse de este tema. Ellos dicen nosotros solamente damos la licencia de autorización de servicio. Si trasladamos ese esquema al servicio de transporte público, entonces es como si dijeran nosotros no establecemos las rutas, los servicios, nosotros solo damos las autorizaciones del servicio de transporte”, cuestionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Es decir transporte Orión, por ejemplo, puede irse por cualquier lado al igual que los Chosicanos”, argumentó.

El regidor afirmó que la posición de la Municipalidad de Lima es preocupante y que las autorizaciones del servicio turístico deberían ir acompañadas de los circuitos que se prestan para que haya una fiscalización mucho más eficiente.

“No es posible que este bus de dos pisos que se iba al cerro San Cristóbal también se iba a los Pantanos de Villa, entonces tienes una cuestión bastante suelta en cómo vas determinando qué tipo de transporte puede dar determinado servicio”, manifestó.

Se debe cancelar autorización

Núñez Gonzales no descartó, por otro lado, que haya cierto grado de cercanía o afinidad de las empresas que prestan dichos servicios con la gestión municipal y que eso daría lugar a la falta de sanciones efectivas.

“Es posible que haya un nivel de vinculación [entre las empresas y la gestión municipal], y que esto no signifique una sanción a la empresa porque pareciera que se quiere reducir el tema [del cerro San Cristóbal] solamente a una sanción al conductor, como si no hubiera empresa, o fuera parte de una autorización otorgada por la propia municipalidad”, anotó.

“Creo que la consecuencia de estos graves hechos es por lo pronto cancelar la autorización del servicio de esta empresa, fortalecer la fiscalización de los buses que suben a esta zona, y del servicio que se realiza en los alrededores de la Plaza de Armas,  donde a vista y paciencia los jaladores llaman a pasajeros a estos buses de dos pisos”, expresó.

Hay que investigar vínculos de empresas

Indicó, además, que no es posible que el municipio no sancione tampoco al servicio de transporte turístico que se ofrece en la puerta de la Municipalidad de Lima y que recorre la Plaza de Armas y el Centro Histórico de Lima.

“Hoy se sabe que este bus no tiene SOAT, por ejemplo. Ese es un tema que la municipalidad debe fiscalizar y sancionar. Pareciera sí, que hay algunos vínculos que impiden o hacen que el principio de autoridad no se ejerciera con la fuerza que debiera ejercerse en estos servicios”, mencionó.

“Ahí habría que investigar incluso si hay algún nivel de vínculo entre los dueños y apoderados de estas empresas con algún tipo de funcionario municipal que ha hecho que esto se deje pasar”, puntualizó.