Cecilia Méndez - Aníbal Torres (Fotos: Ideeleradio - PCM)
Cecilia Méndez - Aníbal Torres (Fotos: Ideeleradio - PCM)

 

¿Y los ministros?

Ideeleradio.- “Yo realmente esperaba, si alguna dignidad había [en el Gobierno], que al primer ministro lo hicieran renunciar”, dijo la historiadora Cecilia Méndez, al recordar que las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, sobre el genocida Adolf Hitler generó un escándalo internacional.

“El hecho de que fuera la primera autoridad del Ejecutivo después del presidente y que la ironía era que [la viceministra] Sonaly Tuesta fue la única persona de alto cargo del Ejecutivo que criticó abiertamente esas expresiones. Yo pienso que tenía el deber de hacerlo [cuestionar esas declaraciones del premier], [pero] ella fue despedida, fue obligada a renunciar. Entonces, ¿cómo quedan los demás ministros?”, se preguntó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo realmente esperaba, si alguna dignidad había, que al primer ministro lo hicieran renunciar, pero no pasó eso. Yo pienso que esto no se puede quedar solo en Aníbal Torres, definitivamente debemos salir de Aníbal Torres y ver hasta qué punto hemos llegado, que podemos aguantar cosas así y ¿qué cosas más vamos a aguantar?”, acotó.

No se estaba disculpando

La historiadora cuestionó, en ese sentido, las declaraciones del premier Aníbal Torres. Lamentó, además, que no haya habido ningún otro pronunciamiento rechazando esas expresiones, salvo el de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura. Criticó, además, al jefe de Gabinete porque “en sus disculpas, lo que hacía era justificarse”.

“Yo fui muy dura juzgando al [premier] Aníbal Torres, porque en sus disculpas, lo que hacía era justificarse, él no se estaba disculpando. Hubo un escándalo internacional, eso lo sabemos. Las embajadas de Israel y Alemania [se pronunciaron], nadie se inmutaba, yo no veía una reacción”, declaró.

“Yo en mi Facebook recibí comentarios muy negativos hacia mi columna porque decían que estoy exagerando y [me cuestionaban diciendo] cómo vas a decir que [Aníbal Torres] es fascista. Yo decía frente a todos los comentarios [de otros] que [sostenían que el premier] estaba como viejito, que ya no razona bien, yo dije que esto no es demencia senil, [yo dije] que esto [su discurso] es fascismo y hay que tener cuidado. Yo no estoy diciendo que él señor sea un fascista, porque el traer como ejemplo a Adolf Hitler [de algo], ya incluso decirlo, me escarapela el cuerpo”, agregó.

No fue un exabrupto

En otro momento, la historiadora dijo que no se puede decir que las expresiones del jefe del Gabinete fueron un exabrupto.

“No era un exabrupto porque ya lo había dicho antes. […] La razón por la que no se puede decir que es un exabrupto, bueno hay varias. Cualquiera sabe que en el Perú muy fácilmente la gente se va a estas explicaciones y a estas soluciones autoritarias, lo vemos mucho cuando se aplaude la pena de muerte, con los castigos punitivos, […] que no es un asunto de Aníbal Torres”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video