Dina Boluarte - (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte - (Foto: Presidencia)

 

Golpe de Castillo

Ideeleradio.- La presidenta de la República, Dina Boluarte, ha abdicado a su responsabilidad de gobernar como corresponde a un gobierno civil y democrático, y ha delegado una vez más esa tarea a las Fuerzas Armadas, decretando un absolutamente innecesario estado de emergencia nacional, opinó la historiadora Cecilia Méndez.

“Estamos siendo testigos de un juego de abdicaciones que empieza con la propia abdicación del expresidente Pedro Castillo a gobernar en democracia y hacer su golpe de Estado. Estamos con Dina Boluarte y este gobierno porque Pedro Castillo no los ha legado, porque él renunció a seguir gobernando en democracia y esta es una herencia también de Pedro Castillo, que abdicó a su responsabilidad de gobernar en democracia”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“A su vez, la presidenta Dina Boluarte ha abdicado a su responsabilidad de gobernar como corresponde a un gobierno civil y democrático, delegando una vez más el gobierno a las Fuerzas Armadas, decretando un absolutamente innecesario estado de emergencia nacional y mostrando una indolencia difícil de entender”, acotó.

Gobierno de la represión

Consideró, en otro momento, que por la forma en que se está conduciendo la gestión de Dina Boluarte no ve la diferencia de cómo sería un régimen de Manuel Merino de Lama. Apuntó que está gobernando ahora el programa de la derecha y de la represión.

“Yo no sé de dónde salió esta señora [Dina Boluarte], no sé cómo Pedro Castillo se le ocurrió nombrarla de vicepresidenta, pero yo no veo la diferencia de cómo sería un gobierno de la Coordinadora Republicana o de Manuel Merino. No veo la diferencia, perdón, pero la verdad que, por último, nuevamente está gobernando el programa que perdió”, cuestionó.

“O sea, el programa de la derecha, el programa de la represión, el programa que no ganó la elección, que es el programa del Congreso. […] Dina Boluarte parece la secretaria del Congreso y lo dice la gente en la calle. La gente se dio cuenta el día uno”, mencionó.

Juego de abdicaciones

Méndez Gastelumendi estimó, asimismo, que la decisión del gobierno de declarar el estado de emergencia nacional por 30 días es una reacción equivocada. Indicó que la ciudadanía tiene que ser escuchada y no baleada.

“[Lo que está diciendo la gente] es una voz que tiene que ser escuchada y no baleada. O sea, yo pienso que la reacción del gobierno ha sido profundamente equivocada, a tal punto que parece que el golpe que quiso hacer Castillo y no pudo hacer lo ha consumado Dina Boluarte”, señaló.

“O sea, ¿qué significa llamar a las Fuerzas Armadas para que tomen el poder? Entonces, en este segundo plano, yo considero que, ya viendo desde el poder, ha habido un juego de abdicaciones”, agregó.

Elección del 2021

Finalmente, la historiadora planteó una hipótesis de por qué un sector de la población se siente identificado con Pedro Castillo, pese a que dio un golpe de Estado y no cumplió sus promesas.

“En principio, [la movilización] es una manifestación profundamente democrática porque la gente lo que está diciendo es que ellos votaron por Pedro Castillo y quiere que se respete este voto. […] ¿Por qué la gente, a pesar que Pedro Castillo no cumplió sus promesas sigue incluso diciendo que lo liberen, a pesar del golpe? Yo pienso [que es] por que [para ellos] la elección del 2021 es muy especial en la historia del Perú, porque es una elección no tanto por un programa sino por una persona que ellos sienten cercana y los representa, al margen de lo que la persona realmente sea”, afirmó.

“Entonces, al margen de lo que Pedro Castillo haya hecho, esa es una voz importante y todos los agravios, todos los insultos, todo ese racismo, y todo ese intento de anular esa  elección, de desconocer las firmas ha acumulado humillaciones en la gente porque las ofensas a Pedro Castillo las han sentido como hacia ellos mismos, y eso he podido percibir en las movilizaciones”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video