Carmen Mc Evoy - Ideeleradio
Carmen Mc Evoy - Ideeleradio

 

Mucho por resolver

Ideeleradio.- Tiene que haber una rendición de cuentas de los gastos que hace el Estado para que los contribuyentes sepan realmente a dónde se va su dinero, manifestó la historiadora Carmen Mc Evoy.

“Algo que es importante es que hay que dar cuenta de los gastos. Yo creo que el Estado Peruano, me acuerdo en el siglo XIX, que era como que se comía todo y no sabíamos a dónde iba. Creo que tiene que haber una rendición de cuentas para que los contribuyentes sepan realmente a dónde se va su dinero. Creo que esa informalidad va un poco de la mano con un Estado que no ha rendido cuentas y se han ido 21 mil millones de dólares y no sabemos dónde están”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, hay muchas cosas que resolver, y para eso se necesita muchas mentes claras y lúcidas que sepan realmente cuál es el camino que el país tiene que tomar para el bienestar común”, anotó.

Trabajar en el quehacer

La historiadora remarcó, además, que se necesita trabajar en el país en el quehacer y la rendición de cuentas. Refirió que los peruanos necesitan tener una vida digna.

“Hay que comenzar a trabajar en el quehacer. […] Ese caudillismo de plaza de grandes declaraciones no funciona, porque lo lo que la ciudadanía realmente requiere es una vida digna […] y esta combinación de proyectos y de equipos de trabajo en diferentes áreas”, manifestó.

“[…]. Creo que acá hay que aterrizar la política del hacer, la república práctica —yo siempre utilizo ese eslogan del siglo XIX— de la república que hace y que produce, que tiene números, que nos rinde cuentas y equipos”, sostuvo.

La historiadora argumentó que se necesita una combinación de proyectos y de equipos que pueden ser de distintas tendencias.

“Creo que esa combinación de proyectos viales, de vivienda, bien hechos y pensados con mentes tan brillantes que hay en el Perú. Los peruanos realmente nos sentimos orgullosos de tanta gente que brilla por todos los lados, y ¿qué ocurre con la política?, ¿por qué ese insumo no va a la gestión pública? Diría [que se necesita] una combinación de proyectos, y equipos que pueden ser de distintas tendencias”, puntualizó.

Los impuestos

De otro lado, hizo alusión a las declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke sobre cambios a nivel tributario. McEvoy Carreras se mostró a favor de que los que ganen más paguen más como contribuyentes al fisco, y colaboren con el país vía un ajuste de la tasa del impuesto a la renta.

“No es una novedad lo que dice Pedro Francke [para que la gente qué más tiene pague más impuestos]. Joe Biden [presidente de EE.UU] le está diciendo a las grandes fortunas de Estados Unidos que han ganado como nunca que aporten, porque esta sociedad necesita, en este momento, crear infraestructura, trabajo, y hay hambre en los Estados Unidos. Entonces, no es una situación inusual pedir justicia, que los que pueden un poco más, colaboren”, anotó.

Cabe indicar que el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke anunció un proyecto de ley en el que solicitan facultades legislativas en materia tributaria, fiscal, financiera al Congreso de la República. Una de las medidas que buscaría implementar el MEF sería el aumento de la tasa del impuesto a la renta a los que ganen más de 300 mil al año.

Más en Ideeleradio

Ver video