Glatzer Tuesta - Carmen Mc Evoy - Ideeleradio
Glatzer Tuesta - Carmen Mc Evoy - Ideeleradio

 

Ni el principio ni el fin

Ideeleradio.- Necesitamos una reflexión del bicentenario de la independencia del Perú que llegue a la escuela, con el apoyo de los maestros y del Ministerio de Educación, sostuvo Carmen Mc Evoy, presidenta del consejo consultivo del Proyecto Bicentenario.

“Si haces un diagnóstico que esa ha sido tu trayectoria, por eso es importante volver al bicentenario, volver a los orígenes de la república, entender la independencia, la jura de la independencia el 28 de julio del 1821, los 200 años no es el ni el principio ni el final del camino”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Consideró que es necesario analizar cómo se construyó esta república y qué es lo que falta para ser completa. Indicó que en esta conmemoración es importante que los libros y reflexiones lleguen a los estudiantes.

“[Necesitamos] una reflexión sobre [el bicentenario] que llegue a la escuela. Creo que eso es fundamental, contar con el apoyo de los maestros, contar con el apoyo del Ministerio de Educación, tener unas directivas claras en cuanto a la selección de los textos”, explicó.

En ese sentido, la historiadora dijo que es necesario cambiar el chip en la forma cómo se enseña la historia del Perú en los colegios.

“Yo creo que hay que cambiar el chip. Hay que trabajar con la escuela. Los intelectuales tienen que entrar en la discusión, a favor o en contra, pero tienen que estar en la esfera pública y comenzar a dotar a la esfera pública de contenidos”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video