Gestión penosa
Ideeleradio.- La actitud del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no se puede interpretar como un respaldo a la gestión de Dina Boluarte, opinó el sociólogo Carlos Reyna, al referirse a la participación de la mandataria en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica.
“Entonces, si [Lula da Silva] hace una reunión en su país y además tiene que cumplir un papel de líder, pues tiene que recibir bien a quienes vienen, vengan quienes vengan. Finalmente, [Dina Boluarte] es una presidenta de un país vecino también amazónico y, entonces, nada más que eso”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Eso de ninguna manera se puede interpretar como un respaldo a la gestión de la señora Boluarte, porque además todas las embajadas acreditadas en Lima, por lo tanto, todos los gobiernos con los cuales el Perú tiene relación, saben de la gestión muy nuevamente penosísima de la señora Boluarte”, agregó.
La prensa internacional
Reyna Izaguirre hizo, en ese sentido, alusión a los reportajes de Latina y ATV que describen dos casos de presunto plagio en dos libros en los que la hoy presidenta aparece como coautora. El analista mencionó que ese hecho fue recogido también por la prensa internacional.
“La última [noticia] internacional que debe haber protagonizado la señora en la prensa internacional y que, de hecho, las embajadas las reportan también es este tema del pirateo [denuncias de presunto plagio] de [dos] libros”, indicó.
“Yo recuerdo muy claramente varias caratulas, verdad, de diario de América Latina con el tema de la señora y sus libros pirateados. Esto, pues, realmente si no fuera porque esto acarrea también consecuencias muy graves, sería materia de una obra bufa en cualquier teatro, pero lamentablemente no lo es, pero de todas maneras algo de risa provoca también”, manifestó.
Como se recuerda, una investigación periodística de Punto Final de Latina abordó el tema del presunto plagio en el libro en el que la hoy presidenta es coautora: El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (2004). Asimismo, un reportaje de Al estilo Juliana de ATV describió un hecho similar en el libro Aspectos legales en la responsabilidad médica en el Perú (2004).
Un poco de pena
Finalmente, sostuvo que la imagen de Dina Boluarte en el avión rumbo a Brasil frente a su laptop le “da un poco de pena”. Mencionó, además del tema de interconexión digital, los procedimientos que hay que seguir para los trámites digitales.
“En segundo lugar, manejar este tipo de cosas de interconexión digital que requiere no solamente la laptop, sino una serie de colaterales, de periféricos, por ejemplo, una camarita, necesitas un huellero, un lector de tu firma digital, el uso del DNI electrónico, introduciéndole a un lector del DNI electrónico, que va junto con la computadora, implica un cierto entrenamiento”, precisó.
“Yo conozco esto porque donde se implementó esto de los trámites digitales en el Perú es desde Reniec y yo he trabajado en Reniec y yo he hecho eso. Y eso requiere una cierta práctica cotidiana para poder hacerlo con solvencia, que realmente no creo que la señora la tenga. Por eso es que me apena esta imagen fingida que está dando desde el avión. Eso en primer lugar. Siento decirlo, pero es un poquito ridículo o bastante”, apuntó.
Más en Ideeleradio
🟢PODCAST | #GlatzerTuesta, conductor de #NoHayDerecho, comentó así el discurso de la presidenta en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes del Tratado de Cooperación Amazónica, y le recordó cuál es la agenda pendiente y concreta respecto a la situación de los PP.II. pic.twitter.com/3kQ0ghXwHa
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 8, 2023